Economía

Ganadería conmemora su XX aniversario con una tertulia de alto nivel

16/12/2020

Inaugurada por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, contó con la intervención de los prestigiosos economistas Miguel Sebastián y Juan Ramón Rallo, que aportaron su visión sobre el posible papel de la ganadería en la recuperación económica post-COVID.


Para celebrar una ocasión tan especial, el tema elegido fue "El sector agroalimentario ganadero como locomotora económica de España". Porque, como señaló Planas, la respuesta del sector en su conjunto y del ganadero en particular durante los momentos más duros de la pandemia ha sido "excelente" y, atendiendo a las perspectivas que ofrecen tanto la coyuntura económica como la política comunitaria, con sus especificidades, "suponen una oportunidad para su desarrollo económico". Y recalcó que España es uno de los principales países productores ganaderos de la Unión Europea, con posiciones de liderazgo en sectores como el porcino y el avícola de carne, "y es justo señalar también la alta tecnificación del conjunto del sector y la orientación hacia métodos más sostenibles de sectores extensivos como el vacuno de carne, el ovino y el caprino".

Asimismo, con respecto al XX aniversario de Ganadería y su contribución al sector, el titular de Agricultura dijo que "constituye un valioso registro vivo de la evolución de la ganadería en las dos últimas décadas", no sin destacar su doble participación en la conmemoración. "Participo por partida doble, ya que también lo hago con un artículo en el número especial de Ganadería, dedicado al concepto One Health, que considero muy apropiado, ya que constituye uno de los grandes desafíos de nuestra actividad ganadera y agraria". Un número que está disponible desde este mismo mes de diciembre tanto en formato digital como físico.

Por su parte, Ignacio Mariscal y Víctor Yuste, CEO de Reale Seguros y director general del Foro Interalimentario, respectivamente, entidades que hicieron posible con su especial colaboración la celebración del encuentro, pusieron en valor la importancia y los esfuerzos del sector ganadero, así como su disposición para que la 'locomotora' ganadera continúe ganando velocidad tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

Análisis económico 

Una locomotora que fue analizada por la visión disruptiva de los prestigiosos economistas Miguel Sebastián (ex-ministro de Industria, Comercio y Turismo y profesor de Economía Cuantitativa de la UCM ) y Juan Ramón Rallo (doctor en Economía, licenciado en Derecho y profesor de Economía en la Universidad Francisco Marroquín, entre otros cargos). Una visión disruptiva, decíamos, por tratarse de un análisis realizado desde el desconocimiento del  sector y en el que participaron las interprofesionales Inprovo, Intercun, Interovic, Interporc y Provacuno  planteando sus dudas e inquietudes a los analistas. 

Así, Miguel Sebastián señaló como claves de desarrollo y evolución del sector "la modernización, junto al cambio climático y los cambios estructurales en base a las preferencias de los consumidores". A la vez que señaló que es cierto que queda mucho por hacer, y especialmente teniendo como punto de partida la justa y necesaria visibilización de un sector que lo ha dado todo en los momentos más complicados. "Cuando oigo hablar de los héroes del sector se incluye a mucha gente, que lo ha sido, pero nunca se oye hablar del sector agrícola y ganadero, y lo ha sido, ha sido el primer escalón, y todos debemos hacer un esfuerzo para visibilizar este reconocimiento".

Por su parte, Juan Ramón Rallo también puso de manifiesto la eficiencia del sector durante la pandemia y, como retos, señaló aquéllos que "afectan tanto a la oferta como a la demanda, a qué consumidores y con qué preferencias. La demanda mundial de carne sigue creciendo, y ahí hay una oportunidad. Pero a su vez también hay retos, como es la carne artificial, el cambio climático y una mayor eficiencia a la hora de producir". 

Sobre las posibles opciones de afrontar el futuro desde el punto de vista económico, Miguel Sebastián señaló que, en su opinión, la clave, y siempre partiendo de la percepción y demanda de los consumidores, puede estar en focalizar en sistemas de producción que contribuyan a mitigar la huella de carbono. Mientras que para Juan Ramón Rallo, la efectividad del sector se vería impulsada a través de la desconexión de ayudas y subsidios, tal y como se hizo en la década de los 80 en Nueva Zelanda. 

Si deseas recibir un ejemplar digital gratuito del Especial XX Aniversario de Ganadería, indícanoslo hasta el lunes 21 de diciembre haciendo click aquí y si quiere volver a ver el encuentro, haz click aquí.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV