Sanidad animal

La industria española de sanidad y nutrición animal continúa gozando de buena salud

02/03/2020

Según Veterindustria, la industria española de sanidad y nutrición animal creció en 2019 un 3,67%, lo que supuso una facturación global de 1.564,46 millones de euros. Cataluña por comunidades autónomas, farmacológicos por productos y porcino por especies lideran sus respectivos rankings.


En el ámbito nacional, el crecimiento fue de un 3,72%, hasta 1.044,46 millones de euros, mientras la facturación por ventas al exterior fue de 520 millones, lo que supuso un incremento del 3,59%. 

Por comunidades autónomas, Cataluña ha vuelto a encabezar el ranking nacional con 278,24 millones de euros, lo que supone el 26,64% del mercado español, seguida por Castilla y León con 130,35 millones de euros y el 12,48%, y Andalucía, con 94,63 millones de euros y el 9,06%.

En cuanto al productos, al igual que sucedió en 2018, los farmacológicos fueron los más vendidos en 2019, con una facturación de 466,23 millones de euros y un crecimiento del 1,79%, lo que representa el 44,64% de la categoría; los biológicos se sitúan en segundo lugar con 293,92 millones de euros (+9,54%) y una  cuota del 28,14%. Entretanto, la ventas de higiene pecuaria cayeron un 1,73%,lo que se tradujo en una facturación de 33,33 millones de euros y una representatividad en este segmento del 3,19% del total. 

Y por especies, el porcino lidera un año más, con 367,24 millones de euros de facturación y una cuota del 35%, seguido de cerca por perros y gatos, con 297,83 millones de euros y una participación del 28,52%. Como viene siendo habitual, el vacuno se posiciona en tercer lugar con 219 millones de euros y el 20,99% del mercado.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV