Economía

Crece un 10% en 2020 la industria de sanidad y nutrición animal

04/03/2021

La industria española de sanidad y nutrición animal creció un 9,8% en 2020, hasta los 1.718 millones de euros.


Según los datos facilitados por la Asociación Empresarial Española de la Industria de Sanidad y Nutrición Animal (Veterindustria), 1.093 millones de euros se circunscriben en el mercado interior, con un crecimiento del 4,63%, mientras que las exportaciones aumentaron un 20,19% con respecto al año anterior, hasta los 625 millones de euros, lo que supone ya más de un 36% del mercado global.

Estos datos consolidan “el liderazgo en los mercados internacionales de los medicamentos y productos veterinarios españoles por su alta calidad, seguridad y eficacia”, aseguran desde la patronal, que realiza una “valoración muy positiva […] sobre todo por producirse durante un ejercicio que ha sido muy difícil para todos los sectores como consecuencia de la crisis sanitaria que nos afecta por la COVID-19, durante la cual el Gobierno de la nación ha considerado a la industria de sanidad animal como un sector esencial, que desde el primer momento puso todos los medios a su alcance para mitigar, en la medida de lo posible, los efectos negativos de la pandemia”.

Cataluña vuelve a liderar el ranking autonómico al representar el 28,45% del total (310,96 millones de euros), seguida por Castilla y León (12,36%, 135,09 millones) y Aragón (9,23%, 100,88 millones), que arrebata el tercer puesto a Andalucía (9,05%, 98,92 millones):

Los productos farmacológicos son los que mayor facturación han registrado (498 millones de euros, con un crecimiento del 6,77% y un 45,55 de share), seguidos por los biológicos (308 millones, crecimiento del 4,69% y 28,16% de share) y los nutricionales (126 millones, +2,11% y 11,56% de share). Los aditivos y premezclas medicamentosas (125 millones) registran una caída (-1,78%, 11,44% de share) y los productos de higiene pecuaria crecen un 8,01% hasta los 36 millones de euros (share 3,29%).

Por especies, porcino (378,74 millones de euros, 34,65% de share), perros y gatos (327,79 millones, 29,99%) y  vacuno (236,34 millones, 21,62%) lideran el ranking, representando todos ellos más de 86% de facturación total.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV