28/10/2022
A pesar de todas las dificultades, SPACE nos hace ver el dinamismo de este sector, que se adapta a las nuevas demandas del mercado, a las nuevas exigencias normativas y al uso creciente de nuevas tecnologías. El sector productivo de animales monogástricos, fundamentalmente los sectores porcino y aviar, han estado ampliamente representados en SPACE-2022. Si bien hubo también una amplia presencia de ganado vacuno, en un enorme pabellón con varios cientos de cabezas. Aprovecho esta mención para comentar que la organización de SPACE tendrá que adoptar medidas en próximas ediciones para mejorar las condiciones de alojamiento de este ganado. A pesar de la presencia de ventiladores, los animales presentaban claros signos de estrés calórico, con respiración agitada, y muchos con la lengua fuera. Es evidente que en Bretaña no han estado acostumbrados al calor de este verano, y menos aún en las primeras semanas de septiembre. Pero, como probablemente estos episodios de calor no sean esporádicos en el futuro, bien haría la organización de SPACE en dotar al pabellón de exposición del ganado de medios adecuados para mantenerles con el correcto confort térmico. Este pabellón, además, tiene una enorme afluencia de público, sin duda atraído por la belleza de los ejemplares expuestos y por el gran aliciente que suponen los animados concursosde cada raza.
También notable fue la habitual presencia de maquinaria de uso en las ganaderías. Maquinaria para la recolección y conservación de forraje, cisternas de purín, remolques estercoladores, carros mezcladores, tanto remolcados como autopropulsados, cargadores de brazo telescópico, etc. De todos los tamaños y potencias, suponen una extraordinaria muestra de lo que los fabricantes ponen a disposición del ganadero para mejorar el rendimiento y las condiciones de su trabajo.
Si en la última edición de SPACE que tuvimos ocasión de visitar, la de 2019, ya se veía una mayor presencia de stands de empresas dedicadas a la instalación de sistemas alternativos de generación de energía, en la edición de este año esta
presencia se ha consolidado claramente e, incluso, aumentado. Son numerosos los expositores relacionados con la generación de energía fotovoltaica y con la metanización, es decir, la generación de energía a partir del tratamiento de los
residuos animales, del estiércol y sobre todo del purín.
Ciclo de conferencias y datos de asistencia
Como todos los años, SPACE organiza un elevado número de interesantes conferencias, casi un centenar. Tuvimos la ocasión de asistir a tres de ellas, impartidas por técnicos del Instituto d’Elevage, sumamente prácticas, con unos claros
destinatarios: el ganadero y los técnicos que trabajan con ellos.
Las presentaciones fueron claras, sintéticas, sin “paja”, destacando constantemente los aspectos claves del tema que se exponía. Las tres conferencias a las que asistimos versaron sobre aspectos fundamentales de los alojamientos ganaderos, destacándose los desafíos presentes (bienestar y confort animal, mejores condiciones de trabajo, sencillez y funcionalidad, automatización) y los futuros (pero que ya están aquí), como la lucha contra el cambio climático, la generación de energía y la minimización del consumo de recursos (energía y agua). Los temas de ese centenar de conferencias programadas, además de los citados, fueron muy diversos, como la instalación y transmisión de explotaciones,
autonomía proteica, búsqueda de nuevas variedades forrajeras y desafíos de la PAC, entre otros.
Las primeras cifras de SPACE 2022 arrojan un saldo de más de 90.000 visitantes (algo más de 8.400 extranjeros) y cerca de 1.200 expositores, de los que 300 han sido empresas internacionales. Como feria que se precia de ser internacional, delegaciones de todo el mundo han acudido al recinto a reunirse con expositores, participar en las visitas a explotaciones ganaderas y tratar de imitar lo que pueda ser imitable de los modelos organizativos de la ganadería francesa.
Tras un verano marcado por la sequía y el incremento brutal de los costes energéticos y de las materias primas, el clima ha sido el tema protagonista de esta edición. Numerosos debates, conferencias, productos y equipos presentados
por las empresas expositoras, han permitido mostrar en SPACE 2022 que el mundo agrícola ganadero ya está completamente involucrado en las iniciativas que pretenden reducir el impacto de la ganadería en el clima. No nos cansamos de insistir que la ganadería es promotora de soluciones a los desafíos climáticos y energéticos, y SPACE 2022 ha permitido demostrarlo.
Premio a la innovación y relevo generacional
SPACE siempre, en cada edición, premia las innovaciones del sector. Estos premios han permitido poner de relieve los constantes progresos del sector ganadero. Los galardonados han propuesto soluciones en temas en los que la sociedad presenta constantes demandas: bienestar animal, conservación del medio ambiente, seguridad sanitaria y mejora de las condiciones laborales de la mano de obra que trabaja en ganadería.
Consideramos que merece destacarse una de las principales novedades de este año, como lo ha sido el “Espacio Jóvenes”, implantado en colaboración con las redes de enseñanza agrícola francesas. Este nuevo Espacio ha permitido
a los jóvenes dar su punto de vista sobre sus futuras profesiones, así como manifestar sus motivaciones y exponer sus consultas.
Es envidiable apreciar la gran presencia de estos jóvenes entre el público visitante y, sobre todo, la participación entusiasta y profesional de gente muy joven, estudiantes de los Liceos agrícolas, en el cuidado y atención del ganado,
en la atención al público visitante y en el acompañamiento de los participantes en las diferentes visitas programadas.
Como siempre, uno de los platos fuertes de SPACE ha sido las presentaciones de animales, seguidas por un público ávido de contemplar los mejores ejemplares de las mejores ganaderías de las distintas
especies. 550 bovinos de 13 razas, y 150 ovinos y caprinos de 11 razas diferentes ofrecieron una espléndida muestra de la mejor genética y de la competencia técnica de los ganaderos.
En resumen, en su 35 aniversario, SPACE ha mostrado ser una Feria profesional, internacional y acogedora, con gran afluencia de participantes, que han llenado pasillos y stands, donde se ha palpado el deseo de dejar atrás los dos
últimos años, tan difíciles para todos, pero donde la incesante actividad del sector agrícola y ganadero ha permitido que los mercados siguieran abastecidos de alimentos. Aunque la situación de la ganadería no invita al optimismo, donde
la continuidad generacional es una incógnita (siendo optimistas), donde a la crisis de precios se une la del coste de la energía y de las materias primas, la visita a SPACE abre una puerta de esperanza al comprobar el dinamismo de este sector, al apreciar su modernidad, su constante y puntual desarrollo al momento de satisfacer los requisitos de la sociedad y de alimentarla. Estamos convencidos de que la asignatura pendiente que tenemos todos los que, de una forma u otra, pertenecemos a él, ganaderos, técnicos, investigadores, docentes, etc., es la de divulgar nuestro buen hacer a una sociedad, urbana, muy alejada de la producción de los alimentos que consume y, por tanto, muy ignorante de cómo se obtienen dichos alimentos; con ideas muy confusas, cuando no completamente erróneas, de los modelos de producción, de la alimentación de los animales, de su manejo, de sus condiciones de vida … En nuestra mano está reducir e, incluso, eliminar, la enorme distancia que hay en nuestros días entre estos dos mundos, el rural y el urbano. Espero vivir lo suficiente para verlo.