15/03/2021
Por ello, y como respuesta a esta necesidad, el Grupo Operativo Sostvan ha impulsado un proyecto para mejorar el posicionamiento de la carne de vacuno en extensivo que pivota en torno a la tecnología blockchain, también conocida como cadena de bloques que, de forma sencilla, podríamos definir como una gran base de datos pública y compartida, calificada además como de alta seguridad, lo que garantiza la imposibilidad de manipulación de la información. “Permitirá que ganaderos y consumidores, a través de una aplicación sencilla y desde el móvil, puedan acceder a toda la información; los ganaderos aportarán y los consumidores consultarán”, detalla Fernando María Vicente, profesor titular en la Universidad de Salamanca y asesor científico en la Unión de Ganaderos de Vaca Nodriza (Ugavan).
La finalidad es asegurar la sostenibilidad económica de las ganaderías a través de la defensa de la producción de vacas nodrizas en un entorno sostenible y respetuoso con el bienestar de los animales. De ahí que en el proyecto tenga un papel destacado la Red Española de Reservas de la Biosfera y es que, como indica Fernando María Vicente, “los ganaderos participan de forma muy activa en la conservación del paisaje y del medioambiente”.
Por ello, los objetivos del proyecto son muy precisos. El primero, analizar y potenciar los valores medioambientales y de bienestar animal; el segundo, demostrar la viabilidad técnica y económica de soluciones innovadoras; y aquí entra en juego el tercero: implantar la tecnología blockchain para el control individual de la trazabilidad que, como resultado, nos lleva al cuarto objetivo: divulgar y hacer partícipe al sector de los resultados de este proyecto, al que, una vez esté finalizado (aproximadamente el próximo mes de junio), podrán sumarse todos aquellos ganaderos y agentes de la cadena de valor que lo deseen.