23-09-2014
El Reglamento propuesto se basa en la normativa de la UE vigente para los medicamentos veterinarios, que solo permite la comercialización de los medicamentos que hayan obtenido una autorización de comercialización. Ahora se simplifica la normativa para fomentar la producción de medicamentos veterinarios adecuados en la UE. Se reducen los trámites burocráticos tanto del procedimiento de autorización de comercialización como del seguimiento de los efectos secundarios (farmacovigilancia).
Las normas propuestas son particularmente oportunas para especies menores como las abejas, las cabras, los pavos, los caballos, etc., para las cuales hoy faltan medicamentos. Para luchar contra la farmacorresistencia, de modo que los antibióticos de uso humano y de uso veterinario sigan siendo eficaces, se introduce la posibilidad de restringir la autorización y el uso en animales de determinados antibióticos que se reservan para tratar las infecciones humanas. En opinión de Tonio Borg, Comisario europeo de Salud, "el núcleo de esta propuesta es la salud y el bienestar de los animales, lo cual también repercute en la salud pública, pues se introducen medidas que contribuyen a luchar contra la creciente amenaza de la farmacorresistencia, de modo que los antibióticos de uso humano y de uso veterinario sigan siendo eficaces".