Sanidad animal

El Síndrome Respiratorio Bovino a día de hoy

05/10/2016

La etiología del SRB es compleja, puesto que para que se llegue a producir el síndrome en los terneros, es necesario que ocurran una serie de fenómenos ambientales y de manejo que faciliten el deterioro del sistema respiratorio e inmune del animal y lo predispongan a ser colonizado por una serie de agentes. Es normalmente tras un periodo de estrés cuando los virus respiratorios actúan y producen la lesión inicial, alterando la barrera mucociliar.

Entre los más citados se encuentran el virus respiratorio sincitial bovino (BRSV), el virus de la parainfluenza tipo III (PI-3) y el herpesvirus bovino tipo I (BHV-1). Estos tres son los únicos que pueden causar enfermedad respiratoria aguda sin intervención de otros patógenos, y se transmiten vía aerógena mediante tos o estornudos. El virus de la diarrea vírica bovina (BVD), a pesar de tener un leve tropismo respiratorio, es un importante inmunosupresor y por eso se incluye en la etiología de la enfermedad.

Una vez que alguno de los virus ha dañado la barrera mucociliar, actúan las bacterias, convirtiéndose en las responsables últimas de la morbilidad y mortalidad del SRB. Las más comúnmente halladas son cocobacilos gram negativos de la familia Pasteurellaceae: Mannheimia haemolytica (la más frecuentemente aislada), Pasteurella multocida e Histophilus somni. Además pueden presentarse Trueperella pyogenes, Mycoplasma bovis y Bibersteinia trehalosi. Todas ellas son comensales de las vías altas de los bovinos y no deben encontrarse en el pulmón sano, pero si el animal se encuentra inmunodeprimido proliferan, y al ser inhaladas, colonizan el pulmón provocando la neumonía.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV