Sanidad animal

Procesos podales infecciosos en ovino: pedero

12/12/2019

Todas las enfermedades que afectan en algún grado a las pezuñas afectan a la capacidad del animal para alimentarse, mermando la productividad (reducción de la eficiencia reproductiva, disminución de la producción de leche) y longevidad del rebaño (invalidez, incremento de la tasa de renovación).

A. García, Producción Animal CICYTEX (Badajoz) 
J.M. Benítez-Medina, R. Martínez, J.M. Alonso Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, UEx (Cáceres)


Las afecciones podales se pueden clasificar como enfermedades infecciosas y no infecciosas, siendo las enfermedades de etiología bacteriana la causa más frecuente de cojera en el ganado ovino. Por otro lado, las afecciones podales no infecciosas están más relacionadas con problemas en la alimentación y el manejo de los animales (Ferrer y Ramos, 2007). Entre las enfermedades podales podemos encontrar, además del pedero, los siguientes:

  • Dermatitis digital contagiosa ovina: Es muy parecida al pedero; empieza en la banda coronaria y sigue afectando a toda la pezuña, pudiendo llegar también a desprenderse el casco. El agente infeccioso causal son espiroquetas del género Treponema.
  • Separación de muralla: Afección podal muy común que consiste en la separación de la pared externa de la pezuña o de la suela. Esta determina la formación de una cavidad entre la pared y la suela donde se acumula tierra. Siempre aparece en la parte exterior de las pezuñas.
  • Traumatismos: Son importantes debido a que pueden actuar como puerta de entrada para otras afecciones podales (abscesos, pedero u otros). Son producidos principalmente por golpes y piedras.
  • Abscesos podales: Son procesos infecciosos no contagiosos; generan pus y la inflamación afecta a todo el dedo. Los agentes infecciosos suelen entrar a través de heridas o grietas y se sitúan en las articulaciones, entre las falanges distales, afectando a los tejidos cercanos.
  • Dermatophilus congolensis: Agente causal de la dermatofilosis en ovino, puede también presentarse originando una dermatitis interdigital que se conoce con el nombre de pedero frambuesa, ya que al desprenderse la costra deja una superficie sangrante en el área interdigital que recuerda a la frambuesa. Se observan lesiones podales costrosas prominentes, principalmente en la zona de la corona y, a veces, asociadas a cojeras por afección de la zona interdigital y superficies flexoras.
Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV