Economía

La renta agraria crece un 4,3 % en 2020

17/12/2020

Según la primera estimación publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de las principales cifras económicas del sector agrario, la renta agraria ha alcanzado los 29.093 millones de euros en 2020, lo que supone un incremento del 4,3% con respecto a 2019.


Esta evolución está asociada al buen comportamiento que ha tenido la producción de la rama agraria, que se ha situado en 52.991 millones de euros, lo que supone un aumento del 2,6% con respecto a 2019.El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado que estos datos reflejan, en un contexto tan difícil por la crisis de la COVID-19, el buen trabajo de nuestros agricultores y ganaderos.

La producción animal ha registrado un aumento del 1,8% y llega hasta los 20.272 millones de euros, el máximo registrado en toda la serie histórica. Este valor récord se debe al incremento de las cantidades producidas (3%), que compensa el descenso de los precios (-1,1%).

Destaca la carne de porcino, la producción ganadera más importante de España, con un incremento de su valor del 3,2%, fundamentado en las cantidades, que crecen un 6,7%. Este aumento se ha debido, principalmente, a la situación epidemiológica de la cabaña porcina en China, que ha elevado notablemente la demanda de este tipo de carne. El aumento en el porcino compensa los descensos en el valor de las producciones de bovino (-5,2%) y ovino y caprino (-1,8%).

Los consumos intermedios registran una ligera subida del 0,4%, hasta los 23.694 millones de euros, con un incremento del volumen utilizado del 2,5%, que compensa la reducción de precios (2%). Este aumento viene determinado fundamentalmente por los piensos (+3%), que suponen más de la mitad del valor de los consumos intermedios y que contrarrestan el buen comportamiento de energía y lubricantes (-17,4%) y fertilizantes (-5,1%).

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV