Economía

Éxito de las XIX jornadas científicas sobre Producción Animal AIDA

07/06/2021

Fiel a su tradicional cita cada dos años, la Asociación Interprofesional de Desarrollo Agrario (AIDA) ha celebrado con éxito sus Jornadas sobre Producción Animal; el encuentro ha tenido lugar los días 1 y 2 de junio de 2021.


Las jornadas sobre Producción Animal son uno de los foros científico-técnico más importantes de nuestro país, ya que en ellas se analizan los temas de mayor actualidad relacionados con el estudio de la producción animal. Y a pesar de que en este 2021 su celebración ha tenido lugar de forma virtual, este cambio de formato no ha mermado el interés de los expertos. De hecho, se han presentado un total de 261 trabajos -en formato oral y poster-, firmados por más de 800 autores de diversas universidades, organismos de investigación, asociaciones y empresas nacionales e internacionales.

Estos trabajos han tenido como fin último la mejora de la competitividad de la Producción Animal, avanzando hacia modelos más sostenibles, desde una perspectiva medioambiental, económica y social. Con este objetivo general, las contribuciones se han repartido en seis secciones temáticas. En la sección de Sistemas de Explotación se han presentado trabajos centrados en la reducción del impacto ambiental y la adaptación al cambio climático en distintos sistemas de producción de nuestro país, así como diversas innovaciones relacionadas tanto con la producción como con la comercialización de los productos ganaderos.

El fomento de la economía circular ha sido clave en la sección de Nutrición, analizando el uso de recursos locales, subproductos e incluso insectos como fuente de alimentación del ganado para mejorar su eficiencia productiva y reducir emisiones, especialmente de metano y otros gases de efecto invernadero.

Los trabajos presentados en la categoría Calidad de los Productos se han enfocado a la mejora de los procesos tecnológicos y de la calidad nutricional de los productos de origen animal, así como su valoración por los consumidores. En la sección de Genética se han presentado las últimas novedades en la mejora de las distintas especies y razas ganaderas españolas, mediante técnicas convencionales y también genómicas, e incorporando nuevos caracteres funcionales a los objetivos de selección.

En el apartado de Reproducción, las investigaciones se han encaminado a optimizar la eficiencia reproductiva tanto del macho como de la hembra. Además, se ha realizado un taller para presentar el software libre OpenCASA, de análisis automático de la calidad seminal, validado en diferentes especies animales a través de un proyecto colaborativo. Finalmente, la sección de Sanidad y Bienestar Animal se ha centrado en optimizar el manejo y los alojamientos ganaderos para facilitar los comportamientos innatos y un adecuado estado sanitario y metabólico de los animales. Además, en las jornadas se ha presentado la Red Científica en Bienestar Animal (Red CIBA), para fortalecer la investigación en estos aspectos e incentivar la colaboraciónentre investigadores y con agentes externos.

Más información aquí.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV