Porcino

¿Una producción porcina más rentable?

29/11/2016

En las últimas tres décadas hemos asistido a un aumento espectacular de la producción mundial de carne de cerdo. Para ello, ha sido necesario un cambio en la estructura del sector porcino mundial, en el sentido de una disminución de granjas, a la vez que ha aumentado el censo de cerdos. España no ha quedado al margen de esta tendencia, ya que se ha convertido en el segundo país productor de carne de cerdo en Europa, detrás de Alemania. En los próximos años asistiremos a la reducción del número de granjas y al aumento del tamaño de las mismas, con el único objetivo de reducir costes de producción y poder producir con mejores garantías de calidad y de seguridad alimentaria.

La carne de cerdo es la más consumida de todas las carnes a nivel mundial (44% del total), siendo la Unión Europea y Norteamérica los países más consumidores con 40Kg/hab/año, si bien en España el consumo es algo inferior (30Kg/hab/año). A nivel europeo en los últimos 25 años hemos asistido a un cambio en la estructura del sector, porcino en el sentido, de una disminución en el número de granjas, a la vez que ha aumentado el censo de cerdos, lo que se ha traducido, inevitablemente, en un incremento del tamaño medio de las explotaciones.

España no ha quedado al margen de esta tendencia, y en los próximos años asistiremos todavía a la reducción del número de granjas y al aumento del tamaño de las mismas, con el único objetivo de reducir costes de producción y poder producir con mejores garantías de calidad y de seguridad alimentaria. En definitiva el sector porcino deberá evolucionar paralelamente a la nueva economía para ser más competitivo, debiendo hacer frente en los próximos años a la cada vez más reciente globalización.

     

Todos los aspectos relacionados con la producción intensiva (instalaciones, alimentación, técnicas de manejo, factores que afectan a la producción, comportamiento, bioseguridad, bienestar animal, etc.) han sido recogidos en este libro desde un punto de vista eminentemente práctico, de tal manera que el lector se pueda familiarizar con la porcinotecnia, haciendo un especial hincapié en aquellos aspectos menos tratados en otras obras de Producción Porcina como son: el agua, la bioseguridad o el bienestar animal.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV