12/01/2023
Este curso supone un paso más dentro del proyecto de la Escuela Regional de Pastores que, en sus primeros meses de funcionamiento, ha contado con 71 alumnos de todas las provincias en los primeros cursos desarrollados. “Estoy convencido de que en 2023 vamos a seguir avanzando”, ha asegurado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, que ha hecho un llamamiento “a todos los jóvenes que quieran emprender o trabajar en la ganadería, un oficio que ha calificado como “fundamental” en la región.
A través de esta formación “respondemos a las necesidades formativas de nuestra región”, ha asegurado el viceconsejero de Educación, Amador Pastor, que ha confirmado que se trata de “una modalidad formal, que conduce a la obtención de un certificado de Formación Profesional”, gracias a la colaboración entre las dos consejerías, ofreciendo la atención al campo y una acción formativa en centros educativos. Pastor ha animado a los jóvenes a matricularse en este curso, que contribuye “al mantenimiento del tejido productivo” al tiempo que ofrece “oportunidades laborales”.
Entre los requisitos para participar se encuentran tener entre 18 y 30 años, no estar inmerso en una acción formativa y encontrarse en desempleo. El viceconsejero también ha destacado que el alumnado podrá recibir una beca compensatoria por los gastos de desplazamiento o manutención.
El curso, de 535 horas de duración, se va a desarrollar entre enero y mayo en el Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito, en Cuenca, adscrito al Centro Integrado de FP número 1. Incluye 150 horas prácticas y se distribuye en cuatro módulos de formación: ‘Cría y alimentación del ganado’, ‘Manejo de la producción ganadera’, ‘Mantenimiento e higiene en instalaciones’ e ‘Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial’.