Economía

Planas pone fecha a la aprobación del Plan Estratégico Nacional

19/07/2022

Luis Planas ha asistido en Bruselas, al Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, en el que, entre otros asuntos, los Estados miembros han analizado el estado de situación de los planes estratégicos nacionales de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2023-2027. 


En su comparecencia ante los medios, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha felicitado por que España esté en el primer grupo de cinco países que durante las próximas semanas recibirá, por parte de la Comisión Europea, el visto bueno definitivo al Plan Estratégico de la Política Agraria Común. 

Y es que, como indicó el ministro, nuestro país ya ha recibido la autorización de la Comisión Europea de envío de la versión definitiva, el pasado 14 de julio, “tras una discusión larga, fructífera y muy positiva”, y que se traducirá en el plazo de 6 semanas en su aprobación formal. 

Por otro lado, en el Consejo también se ha abordado la necesidad de proceder a una actualización de la reglamentación sobre el transporte de animales en la UE, al hilo de los avances técnicos en los equipamientos de los vehículos y el control de los mismos. En este sentido, el ministro ha indicado que España comparte esta sensibilidad y la conveniencia de aclarar conceptos y armonizar criterios para una aplicación uniforme de la legislación. No obstante, ha recalcado que estas modificaciones legislativas se deben basar siempre en la evidencia científica y acompañar de un cuidadoso análisis de impacto. 

Asimismo, Planas ha dicho que ofrecerá a la Presidencia checa la colaboración de España de cara a los trabajos a desarrollar en el próximo semestre, en especial para hacer frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania en materia de seguridad alimentaria y sostenibilidad de la agricultura.  

En este sentido, ha precisado que “la sequía que hemos padecido en los últimos meses ha causado una reducción de la producción mundial de cereales para la próxima campaña”, lo que va a dar lugar a un mercado muy tensionado y ajustado, con una gran volatilidad de los precios. Sin embargo, ha asegurado que no estamos ante un problema de abastecimiento de materias primas en el seno de la Unión Europea, ya que hemos diversificado las fuentes de suministro. 

 Si bien, Planas ha reiterado en el Consejo que se flexibilice la posibilidad de seguir utilizando las tierras de barbecho y la rotación de cultivos de cara a asegurar la producción en esta campaña.  
Respecto de las zonas consideradas sensibles, el ministro solicitará que se tengan en cuenta las particularidades de los modelos productivos agrícolas que, en el caso de España, son muy diversificados. España tiene muchas zonas incluidas en la Red Natura, cuya preservación es fundamental, “pero tenemos que tener en cuenta la compatibilidad y los usos agrarios que son necesarios para la actividad económica y, en definitiva, para la supervivencia de nuestras zonas rurales”.   

Por último, ha expresado la solidaridad y el apoyo del Gobierno a todas las personas que están luchando contra los incendios forestales que tienen lugar estos días en España, que afectan seriamente a nuestros agricultores, ganaderos y medio rural.   

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV