28/06/2022
Según ha precisado, la intención del ministerio es que el PEPAC español esté finalizado y enviado a la Comisión Europea a partir de la segunda quincena de julio, para que pueda ser revisado y aprobado de manera definitiva en septiembre, en los plazos previstos por el Gobierno español.
Entre las modificaciones introducidas, el secretario general ha indicado que, dado que la Comisión Europea no ha considerado la inclusión de girasol y colza en el plan proteico, la propuesta española es destinar los 45 millones previstos para estos cultivos a incrementar la ayuda básica a la renta de las regiones donde se producen.
Asimismo, Miranda ha apuntado que las ayudas asociadas al olivar con dificultades específicas van a contar con un presupuesto de 27.594.584 de euros, para una superficie potencial de 856.412 hectáreas.
De igual forma, el secretario general ha detallado la propuesta española para verificar si las comunidades de bienes y otras entidades en régimen de atribución de rentas pueden ser consideradas como agricultor activo. Para ello, si un comunero está dado de alta en la seguridad social agraria o cumple el criterio de que el 25% de sus ingresos individuales procedan de la agricultura, la Comunidad de Bienes será un agricultor activo.