Sanidad animal

Promover una buena salud intestinal es primordial para garantizar que sus animales alcancen todo su potencial genético

29/08/2022

El intestino es la primera puerta de entrada de una amplia gama de patógenos, e interactúa con todos los demás sistemas corporales. Mantener una buena salud intestinal minimizará las mermas productivas causadas por enfermedades y favorece la reducción en el uso de antibióticos. No hay una regla concreta para mejorar la salud intestinal, pero es importante tener en consideración manejo, genética, nutrición y aditivos.


El Dr. S. Collet, de la Universidad de Georgia, ha creado un modelo productivo que tiene en consideración los factores clave que influyen en la salud intestinal: el concepto "Seed, Feed, Weed". 

Consciente de los aspectos a vigilar en las operaciones comerciales, el programa está diseñado para ser sostenible, específico de granja, holístico y económico. 

Los resultados son medibles, lo que garantiza que los beneficios puedan cuantificarse. El Dr. Collet describe el concepto en similitud a las tareas agrícolas: sembrar las semillas de un cultivo, fertilizar el cultivo para obtener un crecimiento óptimo y eliminar otras plantas improductivas que impiden que el cultivo deseado crezca de manera óptima. 

SEED, sembrar el intestino con organismos favorables 

De forma natural, el intestino de un animal joven se siembra con los microorganismos del tracto gastrointestinal (GI) de la madre a través de la transmisión vertical. El entorno de las primeras etapas de su vida permitiría que la microbiota de la madre se transfiera a través del material fecal, lo que conduce a la colonización del intestino. Pero las prácticas ganaderas modernas reducen esas oportunidades. 

La "siembra" del intestino del animal joven con un probiótico garantiza que exista una población microbiana diversa, que pueda desarrollarse y superar la flora aberrante de los padres, creando el marco sobre el cual construir una buena salud intestinal. 

Con una microflora intestinal correcta en el tracto digestivo lechones, pollos y terneros muestran mejoras en el crecimiento en las primeras edades; en la conversión alimenticia; en uniformidad; y en viabilidad 

Alimentar un ambiente favorable 

Una vez que se establece una población microbiana favorable en el intestino, es importante asegurarse de que el ambiente es óptimo para su crecimiento y replicación. 
En el animal joven hay pocos organismos establecidos, por lo que es importante que las bacterias beneficiosas tengan oportunidad de imponerse a la microflora aberrante heredada. 

La mayoría de los microorganismos beneficiosos son tolerantes a los ácidos y, por lo tanto, crecen mejor a un pH más bajo. Por el contrario, los organismos potencialmente patógenos, como Clostridium y Campylobacter, no toleran bien las condiciones ácidas. La utilización en la dieta de un compuesto ácido débil amortiguado, genera una desventaja competitiva para las bacterias desfavorables, lo que permite que los organismos beneficiosos prosperen. El uso de un ácido débil asegura que no se inactive en la parte superior del tubo digestivo, lo que le permite llegar al intestino delgado y proporcionar el máximo beneficio. 

WEED, eliminar microorganismos desfavorables 

Incluso con una microflora sana y diversa, los factores estresantes a lo largo de la vida de un animal pueden alterar el ambiente intestinal. Preservar las condiciones favorables es vital para prevenir los desafíos de la producción animal. El concepto "Weed" significa mantener el equilibrio entre las especies microbianas mediante la eliminación de los microorganismos desfavorables y adquiere un importante peso específico en el programa de salud intestinal. 

Esto también es crucial para reducir el uso de antibióticos y modular su efecto sobre la diversidad microbiana. Históricamente, los antibióticos se utilizaban para eliminar los patógenos intestinales. Sin embargo, su naturaleza inespecífica implica que también pueden eliminar microorganismos beneficiosos. La recolonización de un intestino tras el uso de antibióticos da lugar a diversidad microbiana significativamente reducida, disminuyendo sus muchos efectos beneficiosos. 

Las soluciones de Alltech ayudan a evitar que las bacterias patógenas se unan al epitelio, manteniendo la diversidad microbiana, lo que mejora las defensas naturales del animal. 
Para que un patógeno cause enfermedad, primero debe adherirse al revestimiento epitelial intestinal. Lo hace a través de proyecciones de fimbrias tipo 1, que reconocen moléculas específicas de carbohidratos en la pared celular intestinal. Una vez adherido, el patógeno puede replicarse, lo que puede conducir a inflamación, alteración de la estructura de las vellosidades y/o una reducción de la absorción intestinal 

Resumen 

Un animal que exhibe una buena salud intestinal es aquel que hace el uso más eficiente de su alimento con una interrupción mínima de la producción cuando se somete a cualquier forma de estrés. 
El programa "Seed, Feed, Weed" ayuda a reducir el uso de antibióticos mediante: 

La siembra del intestino con organismos beneficiosos para mejorar el rendimiento en los animales jóvenes 
La alimentación de un ambiente favorable para proporcionar una ventaja competitiva a las bacterias beneficiosas, que son tolerantes a ambientes ácidos, a diferencia de la mayoría de los patógenos 
La eliminación de las bacterias perjudiciales mediante la exclusión selectiva 
Aunque los antibióticos tienen un papel crucial en el control de enfermedades, se ha demostrado que un manejo efectivo de la salud intestinal utilizando el programa "Seed, Feed, Weed", reduce la necesidad de uso de antibióticos en muchas explotaciones y granjas comerciales y mejora el rendimiento. 
Junto con medidas eficaces de bioseguridad, de gestión y uso del agua, así como prácticas de manejo, la solución Alltech Seed, Feed, Weed, ayuda a los productores a avanzar en el camino de la mejora de los rendimientos productivos y del menor uso de antibióticos. 

El conjunto de soluciones para cada fase del programa Seed, Feed, Weed convierten a Alltech en un aliado único para la salud intestinal 
 
  Porcino: camino hacia las dietas libres de ZnO: un enfoque holístico para la optimización de la salud intestinal 
  El programa Seed, Feed, Weed (SFW) de Alltech es una estrategia coordinada de salud intestinal que garantiza el óptimo desarrollo de los lechones, incluso bajo condiciones de estrés. Su enfoque   es una combinación de sinergias que permite acelerar la evolución de la comunidad microbiana hacia un estado estable y luego mantenerlo. Gracias a sus propiedades antimicrobianas,   antiinflamatorias y digestivas, los ingredientes naturales empleados estabilizan la flora intestinal del lechón, permiten un aumento de la ingesta de alimento y preparan el animal para un estado     saludable y un crecimiento fuerte y sostenido. Alltech SFW hace que la transición a dietas de lechones sin ZnO sea más confiable y rentable. 

  Avicultura: lograr rentabilidad de manera sostenible 
  Es indiscutible el interés por desarrollar estrategias nutricionales naturales que promuevan la salud intestinal y el desarrollo de las aves, maximizando el crecimiento de por vida, minimizando el   uso de antibióticos y mejorando la sostenibilidad general de la producción. El programa SFW de Alltech está diseñado para lograr un intestino saludable, influyendo tanto en la diversidad   microbiana como en la estructura intestinal. Estos hechos son esenciales para el ave y ayudan a garantizar un rendimiento óptimo de por vida, así como rentabilidad al productor de manera   sostenible. 

  Terneros: mejorar la inmunidad para obtener beneficios de por vida 
  Un intestino sano es crucial para que el ternero esté sano, y cada enfermedad padecida por el animal dejará en él secuelas clínicas o subclínicas que pueden ocasionar mermas en el crecimiento o   en la producción de leche. Una buena salud intestinal y un correcto desarrollo de los terneros son esenciales para construir la base para la obtención de buenos rendimientos y futuras     rentabilidades. El programa SFW de Alltech desempeña un papel primordial en la modulación y evolución del intestino, así como en el establecimiento de una población microbiana favorable y más   diversa después del nacimiento. 

Josep Roquet, director técnico de Alltech Spain
Manuel Santos, responsable técnico en porcino de Alltech Spain

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV