Sanidad animal

'La disminución de antibióticos está propiciando el aumento del uso de aditivos fitogénicos'

12/12/2019

GANADERÍA. ¿En qué consiste la gama Natural Solutions by Maymó?

VÍCTOR GARCÍA. Natural Solutions by Maymó es una gama de nutracéuticos orientada a ofrecer alternativas complementarias al uso de antimicrobianos. En esta nueva línea de productos se incluyen productos que Maymó ha ido desarrollando y comercializando en los últimos años, como Inmunicin Maymó o Maysedan, aunque la novedad radica principalmente en los nuevos productos. Uno de los lanzamientos más recientes es STODI, fruto de la colaboración entre Maymó y la empresa Natural Remedies para la distribución de sus productos en la península ibérica.

GAN. ¿Qué puntos fuertes aporta esta colaboración con la empresa Natural Remedies?
V. G. Natural Remedies es la compañía líder en India en suplementos naturales a base de plantas. Con una trayectoria de más de 50 años, Natural Remedies ha sabido unir la medicina tradicional india con la fitoquímica más avanzada. Esta dilatada experiencia se traduce en el desarrollo de productos 100% naturales para la salud animal, basados en el conocimiento exhaustivo de sus ingredientes y modo de acción.
Para Maymó es un factor muy positivo ir de la mano de expertos de este calibre para ampliar la gama Natural Solutions by Maymó, que este año nos ha permitido lanzar STODI en nuestro mercado.

GAN. ¿Qué es STODI?
V. G. Se trata de una combinación fitogénica única con actividad anti-diarreica para todas las especies. Está compuesto por una mezcla de cinco materias primas exhaustivamente seleccionadas. Así, STODI contiene una consistente mezcla de potentes sustancias bioactivas, como andrografólidos, ellagitaninos, punicalaginas y polifenoles. Dichos componentes ayudan a controlar los distintos “eventos” que ocurren durante un proceso diarreico.
Un exigente proceso de estandarización (SBP) es empleado para disminuir al máximo la variabilidad de lotes de STODI.

GAN. En resumen, ¿cuál es el interés de STODI?
V. G. Durante un proceso diarreico, el normal funcionamiento del intestino se ve alterado. El aumento del peristaltismo y la pérdida de la integridad del epitelio intestinal, debido a la presencia de toxinas presentes en el pienso y las provenientes de patógenos, desembocan en una disminución de la absorción de nutrientes y las consiguientes pérdidas económicas.
Actualmente, la tendencia a disminuir el uso de antibióticos en producción animal está propiciando un aumento muy considerable en el uso de aditivos fitogénicos. Estos productos están ganando más y más terreno, pues no dejan residuos en carne o huevos y no generan resistencias.
STODI tiene probada actividad astringente sobre la mucosa intestinal, previniendo la hipersecreción y controlando la fluidez en el lumen intestinal. Tiene, además, actividad antiinflamatoria, es capaz de controlar el peristaltismo intestinal y tiene capacidad de revertir daños en las microvellosidades del epitelio durante la diarrea. Y por último, también ha demostrado capacidad para mejorar la inmunidad a nivel intestinal y modular la microbiota.

GAN. ¿Existen datos o pruebas de campo que demuestren la eficacia de STODI?
V. G. Efectivamente, este es uno de los puntos clave. STODI lleva años comercializándose en diferentes países con excelentes resultados. En España hemos realizado pruebas de campo en 2019 en varias granjas de porcino de la zona de Lleida y los resultados demuestran que STODI se presenta como una alternativa eficaz como sustituto del óxido de Zn en post-destete, con parámetros zootécnicos similares y ausencia total de diarreas o blandeos. En otras pruebas en porcino en transición e inicio de cebo, el uso de STODI ha permitido una reducción significativa de la mortalidad y de los costes de medicación, comparado con el uso de otros productos naturales testados con anterioridad en la misma granja.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV