21/02/2022
Carlos Chipana. DVM PhD en Farmacología. Departamento Técnico Veterinario de Laboratorios Maymo
Es la EMA (Agencia Europea del Medicamento) la responsable de la evaluación científica, la supervisión y el control de seguridad de los medicamentos desarrollados por empresas farmacéuticas para su uso en la UE. La EMA protege la salud pública y animal en los Estados miembros de la UE, así como en los países del Espacio Económico Europeo (EEE), garantizando que todos los medicamentos disponibles en el mercado de la UE sean seguros, eficaces y de alta calidad.
La misión de la EMA es promover la excelencia científica en la evaluación y supervisión continua de los medicamentos, para la protección de la salud pública y animal en la UE. Dentro de estos procesos de evaluación y supervisión está el procedimiento de arbitraje, que consiste en la revisión de un medicamento o de una clase de medicamentos a petición de un Estado
miembro o de la Comisión Europea.
Estas revisiones suelen estar motivadas por problemas relacionados con la seguridad de un medicamento, la eficacia de las actividades de minimización del riesgo o la relación riesgo/beneficio del medicamento.
La EMA también es el máximo responsable en Europa de vigilar que el uso prudente y responsable de los antibióticos tanto en animales como en personas puede reducir el riesgo de que las bacterias se vuelvan resistentes. Esto es especialmente importante en el caso de los antibióticos que se usan para tratar tanto a personas como a animales y de los antibióticos que constituyen la última línea de tratamiento para infecciones críticas en personas.
Las combinaciones sinérgicas
La combinación de lincomicina y espectinomicina ofrece un efecto farmacológico sinérgico de amplio espectro frente a gran número de infecciones intestinales en cerdos, como son el tratamiento y metafilaxis de la enteropatía proliferativa porcina causada por Lawsonia intracellularis y patógenos entéricos asociados (E. coli).
En base al resultado del arbitraje que inició Bélgica en el 2012, se concluyó que redunda en interés de la UE promover el uso eficaz y racional de la combinación de lincomicina y espectinomicina en medicamentos veterinarios administrados por vía oral y, por lo tanto, limitar el riesgo del desarrollo de la resistencia.
En 2016, la Agencia Europea de Medicamentos completó una revisión sobre seguridad, eficacia y resistencia antimicrobiana de los medicamentos veterinarios que contienen una combinación de lincomicina y espectinomicina para administrar por vía oral en cerdos y/o aves de corral y la Comisión Europea dictaminó una decisión final.
El Comité de Medicamentos de Uso Veterinario (CVMP) concluyó que la relación general riesgo-beneficio de los polvos para uso en agua de bebida que contienen una combinación de lincomicina y espectinomicina es positiva y recomendó armonizar las indicaciones, regímenes de dosificación y frases de advertencia sobre su uso prudente.
Asimismo, no se consideró necesario modificar los tiempos de espera actualmente aprobados en cerdos (Questions and answers on veterinary medicinal products containing a combination
of lincomycin and spectinomyc into be administered or all y topigs and/or poultry. EMA/462762/2016).
¿Qué son la lincomicina y la espectinomicina?
La lincomicina es un antibiótico del grupo de las lincosamidas derivado de Streptomyces lincolnensis que inhibe la síntesis de las proteínas. Las lincosamidas se consideran agentes bacteriostáticos. Ejerce su acción antibacteriana inhibiendo la síntesis de proteínas dependientes de ARN actuando sobre la subunidad 50S del ribosoma. La lincomicina es activa frente a bacterias grampositivas, algunas bacterias gramnegativas anaerobias y Mycoplasma spp.
La espectinomicina es un antibiótico del grupo de los aminociclitoles derivado de Streptomyces spectabilis, estrechamente relacionado con los aminoglucósidos. Ejerce su efecto bacteriostático al unirse a la subunidad 30S de los ribosomas bacterianos e inhibir la traducción de la síntesis de proteínas. Tiene actividad bacteriostática y es activo frente a algunas bacterias gramnegativas aerobias, cocos grampositivos y Mycoplasma spp.
Estudios de eficacia
En relación al tratamiento de la enteropatía proliferativa porcina (ileitis) causada por Lawsonia intracellularis, y para el tratamiento de la disentería porcina causada por Brachyspira hyodysenteriae y patógenos entéricos asociados, se dispone de numerosos datos.
Frente a L. intracellularis causante de Ileítis, los resultados de estudios de campo metacéntrico en Europa, respaldan la eficacia de la combinación de lincomicina y espectinomicina a una dosis de 3,33 mg de lincomicina y 6,67 mg de espectinomicina/kg p.v./día durante 7 días administrada en el agua de bebida. En base a estos estudios, es asumible que las sustancias sean sinérgicas, que actúen en distintos lugares (intra y extracelularmente), o que actúen influyendo en las condiciones del microbiota intestinal concurrente.
Los datos de otro estudio por desafío sugieren una buena eficacia en el caso de enteropatía proliferativa asociada a un brote de colibacilosis, aunque el estudio no estaba expresamente diseñado para investigar la eficacia frente a E. coli. (McOrist S.et al Vet Rec. 2000; Winkelman NL. et al Swine Health Prod. 2002; Bradford, James R., et al.Veterinary therapeutics. 2004).
Por tanto, basándose en el espectro de actividad de esta combinación, en las consideraciones generales de la patogenia de la enteropatía proliferativa porcina, así como en los datos clínicos disponibles, la EMA considera que la indicación para el tratamiento y prevención de la enteropatía proliferativa porcina (Ileítis) causada por L. intracellularis, y patógenos entéricos asociados (E. coli), aprobada en el contexto del procedimiento de arbitraje conforme al artículo 34 (EMEA/V/A/088), está justificada.
Con relación al tratamiento de la disentería porcina, de los datos disponibles se desprende que en la combinación de lincomicina y espectinomicina, la lincomicina es más activa frente al principal agente causante de la disentería porcina, la espiroqueta anaerobia B. hyodysenteriae. Sin embargo, muchos autores opinan que el beneficio de esta combinación con espectinomicina en el tratamiento de la disentería porcina radica en que se amplía el espectro a una mayor variedad de organismos, es decir, la espectinomicina actuaría frente a los patógenos concurrentes o sobre bacterias entéricas que crean condiciones favorables en el intestino para el desarrollo de la disentería porcina (Mirajkar, Nandita S et al. 2016).
Algunos otros patógenos entéricos en porcino pueden estar asociados a infecciones por B. hyodysenteriae y constituyen posibles dianas de la espectinomicina. Entre ellos se incluyen principalmente Escherichia coli, Salmonella spp. y Campylobacter spp. (Møller, K. et al. Vet. Microbiol. 2008; Winkelman NL. et al Swine Health Prod. 2002; Mc Orist et al Intestinal diseases of pigs. 2014).
Conclusiones
Es muy importante actuar con responsabilidad, siempre que se prescriba un medicamento veterinario, especialmente un antimicrobiano. Por eso es importante conocer que solo las combinaciones antibióticas registradas disponibles en el mercado presentan beneficios a su uso demostrados, evaluados y aprobados por la autoridad competente, confirmando su seguridad y eficacia.
Para más información, se invita expresamente a los profesionales responsables de animales para que consulten al veterinario sobre el medicamento en cuestión, conforme a lo establecido en el Reglamento (UE) 2019/6.