12/05/2021
Esta propuesta se someterá a la consideración de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural para su aprobación definitiva y entre las actividades a financiar en el ámbito ganadero, la propuesta recoge una partida de 8.543.601 euros para programas estatales de erradicación de enfermedades de los animales; 4.623.148,23 al fomento de la apicultura; 1.450.000 euros para la ordenación y fomento de la mejora ganadera y conservación de la biodiversidad, incluido aquí el control oficial de rendimiento lechero para contribuir a la mejora de la competitividad de las explotaciones a través de la evaluación genética de las especies bovina, ovina y caprina. Por último, también se prevé destinar una cuantía similar a la anterior, 1.450.000 euros, a asociaciones de criadores de razas autóctonas reconocidas por las comunidades autónomas para la gestión de los libros genealógicos y el desarrollo de actividades relacionadas con los programas de mejora y los bancos de germoplasma.
También se ha determinado una transferencia por valor de 500.000 euros a la Comunidad Autónoma de Canarias para la conservación de variedades agrícolas y razas ganaderas locales.
En el ámbito agrícola destacan 18 millones de euros para apoyar la producción agrícola de las Islas Canarias en el marco del Programa de Opciones Específicas por la lejanía y la Insularidad (POSEI) y más de 12,5 millones de euros para la prevención y lucha contra plagas. A investigación de nuevas variedades vegetales y certificación de los materiales de reproducción se le ha asignado un presupuesto de 1.752.000 euros y para la mejora del sector hortofrutícola y cultivos industriales -incluida aquí una ayuda específica al sector del lúpulo- la línea de financiación asciende a 350.000 euros.