28/10/2019
La mitad de la superficie ecológica se destinó a pastos permanentes (+9%), una cuarta parte a cultivos de tierras arables (+4%) y la otra cuarta parte a cultivos permanentes (+8%). En relación a la Superficie Agraria Útil (SAU) de España, la ecológica ya supone el 9,7%. Las estadísticas apuntan a una tendencia de crecimiento anual medio de la superficie total eco del 7% en los últimos 5 años.
En producción animal, el número de explotaciones ganaderas eco creció un 2% en 2018 respecto a 2017, alcanzando las 7.923, con especial aumento de las de leche de bovino y ovino, y aves de corral de puesta y de carne. El número de cabezas de ganado también fue a más, especialmente en porcino, ovino, caprino y bovino de leche, y en gallinas de puesta y apicultura. La acuicultura fue otro subsector con fuerte crecimiento en 2018, con un 40% más en producción, hasta unas 6.330 toneladas.
En cuanto a los operadores, su número total creció un 5,6%, hasta los 46.463, y destacó la evolución positiva en todas las categorías: productores primarios (4,7%), establecimientos industriales (13,7%), importadores (21%), y comercializadores (22%). Estos datos ponen de relieve el incremento del número de operadores en las fases posteriores de la cadena alimentaria, por el incremento de la demanda. La tendencia del crecimiento medio anual en los últimos 5 años ha sido de un 5,9% en productores agrarios, 18% en industrias y 24% en comercializadores de productos ecológicos.
En lo que se refiere al aumento del 13,7% en establecimientos industriales eco, del total de 8.886 alcanzados en 2018 las actividades relacionadas con la producción vegetal ascendieron a 7.670, mientras que las relacionadas con la producción animal se situaron en 1.216, con un avance destacado de la industria cárnica y láctea.
Los alimentos orgánicos están sometidos a un sistema de control regulado por normativa comunitaria e incluido en el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria. El programa de la producción ecológica exige realizar al menos una visita anual a los distintos operadores, tanto productores como transformadores o comercializadores.
Todos los datos desglosados por comunidades autónomas y por provincias están disponibles en la página web del MAPA.