11/03/2020
Una de las cuestiones destacadas fue la futura Política Agraria Común (PAC), cuyas negociaciones en el seno del Consejo y el Parlamento europeos son actualmente objeto de un intenso debate. Tanto España como Alemania defienden una PAC ambiciosa, especialmente en lo que se refiere a los aspectos ambientales, que cuente con presupuesto suficiente para poder hacer frente a los retos sociales, económicos y medioambientales, al tiempo que cumple las expectativas de la sociedad europea. Ambos países están a favor de una mayor condicionalidad y de la obligatoriedad de los ecoesquemas y defienden unas directrices uniformes a nivel comunitario que garanticen una competencia en igualdad de condiciones en toda la UE. Todo ello sin renunciar a la simplificación de una política que debe ser fácilmente aplicable tanto para los productores como para las administraciones.
Asimismo, durante la reunión los ministros analizaron las demandas de agricultores y ganaderos que desde hace meses se movilizan en ambos países en demanda de una remuneración justa para sus productos y de medidas que garanticen el futuro de la actividad agraria en la UE. En este sentido, tanto Planas como Klöckner pusieron en común las medidas que sus respectivos gobiernos están implementando para mejorar el funcionamiento de la cadena de valor y se comprometieron a seguir defendiendo los intereses de los productores en el seno de las instituciones comunitarias.
Sanidad y bienestar animal
Por otro lado, las delegaciones alemana y española compartieron su preocupación por la evolución de la Peste Porcina Africana (PPA). Ambos países han tomado medidas para evitar la introducción de la enfermedad en sus territorios y por el momento siguen libres de ella tanto en porcino doméstico como en jabalíes silvestres. En el encuentro bilateral, los ministros reiteraron el apoyo mutuo en la aplicación de estas medidas y mostraron su disposición a seguir colaborando en la lucha contra esta epizootia.
Finalmente, también hubo ocasión para abordar la necesidad de orientar la producción ganadera hacia modelos de producción más sostenibles e informar de forma transparente a los consumidores sobre las condiciones de bienestar de los animales destinados a producción ganadera, cuestiones que serán una de las prioridades de la Presidencia alemana, que comienza el próximo 1 de julio. El ministro Planas transmitió la acogida favorable del Gobierno español a la propuesta presentada en el último Consejo de Ministros de la UE para armonizar el uso del etiquetado de bienestar animal a nivel comunitario, reconociendo al mismo tiempo el elevado nivel de exigencia del que en esta materia gozan los productos europeos de origen animal.