25/11/2022
La resolución ha salido adelante con 306 votos a favor, 225 en contra y 25 abstenciones y, en ella, la Eurocámara destaca la importancia de encontrar un "equilibrio adecuado" entre la coexistencia de humanos, ganado y grandes carnívoros, particularmente en las zonas rurales.
Los eurodiputados argumentaron que los agricultores se sienten "desesperados, incomprendidos e impotentes", y mostraron una particular preocupación por el "impacto negativo" de los ataques al ganado por parte de los lobos, que también se han acercado a los humanos.
Al respecto, la eurodiputada Clara Aguilera, portavoz socialista de la Comisión de Agricultura, ha dado la bienvenida a la resolución aprobada por el Pleno de la Eurocámara, en la que los grupos políticos reafirman su compromiso con la protección del lobo y, a la vez, reconocen que los ataques han causado víctimas humanas y la necesidad de aplicar medidas de prevención y compensación suficientes para los ganaderos, ante las pérdidas que están sufriendo por el aumento de la población de estos y otros grandes carnívoros. Aguilera ha subrayado que el objetivo del texto es garantizar una buena coexistencia entre la ganadería y la protección del lobo.
“Actualmente, algunos territorios de la UE no están consiguiendo una buena coexistencia con los grandes carnívoros, y esto es en detrimento de la ganadería extensiva, la más sostenible según el Pacto Verde Europeo”, señala Aguilera. La eurodiputada ha argumentado que este tipo de ganadería recibe ayudas específicas de la Política Agrícola Común (PAC) para su protección y preservación. “¿De qué sirve dar ayudas cuando, al tiempo, la ponemos en riesgo por la mala coexistencia con otras especies?”, se pregunta Aguilera, que también ha insistido en que son necesarias más ayudas públicas, aparte de la PAC, "para solventar las pérdidas provocadas que se derivan de nuestra política de protección de determinadas especies".
Control con base científica
El jefe de la delegación de Ciudadanos en el Parlamento Europeo y portavoz de Agricultura, Ganadería y Pesca, Adrián Vázquez, también ha defendido la resolución.
Vázquez ha destacado la importancia de que la protección de la especie y el número de ejemplares que puede llegar a sumar en una zona determinada se supervise siempre de acuerdo a evidencias científicas, como asume la resolución aprobada. “Se trata de diseñar políticas correctas de conservación protegiendo a quienes mantienen la vida y la actividad económica en las zonas rurales: los ganaderos y agricultores. Una población de lobos sin control puede ocasionar enormes daños, lo saben bien en regiones como Castilla y León, Cantabria, Asturias y Galicia”, ha defendido.
La resolución aprobada admite, en este sentido, que la población del lobo tiene un potencial de aumentar un 30% en los próximos años y, además, los ataques provocados en diversos países de la UE, como Austria, Francia, Alemania y España, están aumentando, con graves consecuencias para los ganaderos, y pide a la Comisión y a los Estados miembros que evalúen el impacto que los ataques pueden tener en el bienestar de los ganaderos, en sus ingresos y en el aumento de los costes laborales y materiales.
Por ello, el Parlamento Europeo reclama a la Comisión Europea y a los Estados miembros que financien medidas preventivas, pero que además de aportar ayudas ofrezcan asesoramiento a los ganaderos para garantizar que esas medidas sean eficaces, porque no siempre lo son. Exige además una compensación “justa y global” por la pérdida de animales a causa de los ataques y más fondos para pagar estas compensaciones.