20/01/2020
De esta manera, desaparecen la vacunación obligatoria y el resto de restricciones a ganaderos de la comunidad, por primera vez en más de diez años.
Precisamente, eran los ganaderos de las comarcas del sur de Ávila que los que continuaban con un programa de vacunación obligatoria y restricciones al movimiento en el periodo de actividad del vector transmisor de la enfermedad.
En la zona de restricción de la provincia de Ávila, durante el pasado año 2019, seguía siendo necesaria la vacunación obligatoria frente al serotipo 4 de lengua azul para poder tener libertad de movimientos, incluso era obligatoria la vacunación de los terneros para poder ser trasladados a cebaderos del resto del territorio autonómico y nacional declarado libre de la enfermedad.
El programa vacunal implantado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León y el trabajo de los ganaderos de la comunidad han permitido minimizar la posibilidad de transmisión del virus de la enfermedad.
Otros países del entorno europeo continúan con focos activos de la enfermedad, entre ellos Francia, y esto motiva problemas para el movimiento de animales incluso a países terceros, oportunidad que ha conferido facilidades en apertura de mercados a nivel autonómico.
Para el año 2020, tendrán la consideración de zona restringida diferentes comarcas de las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura para el serotipo 4 del virus y de Andalucía y Castilla-La Mancha en lo que se refiere al serotipo 1.