21/04/2022
Como saben, se trata de un conflicto que prendió en marzo de 2014, con el referéndum en Crimea que precede a la anexión rusa de ese territorio y los enfrentamientos entre el ejército ucraniano y grupos separatistas que en meses sucesivos se repetirán en la región de Donbás, sobre todo en los óblast de Donetsk y Lugansk, de gran sentimiento prorruso. La calma tensa generada tras el alto al fuego de 2015 se rompe en febrero de este año y se convierte en guerra con la invasión de Ucrania auspiciada por Vladimir Putin bajo el pretexto de los deseos de integración en la OTAN del país que preside Volodímir Zelenski, circunstancia que pondría en jaque la influencia de Rusia sobre el país vecino. Esta guerra se está traduciendo en miles de muertes, violaciones de los derechos humanos, la destrucción sistemática de ciudades enteras y millones de refugiados huyendo del país, y amenaza con convertirse en una tercera guerra mundial o incluso con desembocar en una catástrofe nuclear. Pero también sobrevuela el fantasma de una grave crisis económica que, como es habitual, machacará a las clases trabajadoras, de las que forma parte el sector agroalimentario. Ya se están notando, de hecho, las consecuencias.
Tsunami en la economía global.
Las más claras para el sector que nos ocupa tienen que ver con el encarecimiento de los insumos y el abastecimiento de cereales. Rusia y Ucrania están entre los principales exportadores mundiales de trigo, maíz, colza, semillas de girasol y aceite de girasol. El primero de ellos es el mayor exportador de trigo y Ucrania es el quinto. Entre los dos generan el 19% del suministro mundial de cebada, el 14% del trigo y el 4% del maíz. Es decir, más de un tercio de las exportaciones mundiales de cereales. No en vano, a Ucrania se le conoce como el ‘granero de Europa’, e incluso Mijaíl Gorbachov llegó a decir que “la URSS no podría vivir sin ella” debido a su riqueza de recursos naturales y su relevancia económica. Rusia, por su parte, es el primer exportador mundial de fertilizantes nitrogenados y el segundo proveedor de potasio y fósforo.
Para leer el artículo completo, suscríbete a Ganadería en el apartado Kisko Agrario de nuestra web.