15/03/2022
Tras diversas reuniones tanto con la Comisión Europea como con la Asociación Española de Comercio Exterior de Cereales y Productos Análogos (AECEC), el MAPA ha publicado la Resolución que se aplicará temporalmente para el maíz originario de Brasil y Argentina y para determinados residuos de plaguicidas. Esta medida resuelve los problemas técnicos planteados por el sector importador y ofrece al mismo tiempo certidumbre y flexibilidad, sin poner en riesgo la seguridad alimentaria.
De esta forma, el sector importador puede comprar maíz para la alimentación animal en los principales países productores del mundo y, con ello, garantizar el enlace en el suministro del sector ganadero en España.
Según el análisis realizado, se ha constatado que el maíz procedente de Estados Unidos no presenta ningún problema a efectos de residuos de plaguicidas, no siendo necesaria ninguna medida excepcional.
En cuanto al grano procedente de Brasil y Argentina, la flexibilización temporal se otorga porque tras realizar el correspondiente análisis de riesgos en relación a 10 productos fitosanitarios, se ha llegado a la conclusión de que, si bien 6 no presentan ningún problema a la luz de la legislación actual, para los 4 restantes el MAPA ha acordado establecer un límite superior de acuerdo con el citado análisis de riegos, en aplicación del artículo 18 del Reglamento 396/2005, relativo a los límites máximos de residuos de plaguicidas en alimentos y piensos de origen vegetal y animal.