Economía

El sector primario recibirá 430 millones de euros en ayudas por la guerra en Ucrania

30/03/2022

El Consejo de Ministros del 29 de marzo ha aprobado un paquete de ayudas para los sectores agrario y pesquero, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dotado con más de 430 millones de euros, recogidas en el Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.


Estas ayudas están dirigidas a mitigar el impacto en el sector primario de la invasión de Ucrania y suman 193,47 millones de euros para el sector agrario y ganadero, 169 millones de euros para el sector productor y 68,18 millones para el de pesca extractiva y acuícola.

A ello se suma la reducción de 20 céntimos durante 3 meses en el precio del gasóleo "que, de acuerdo a los datos de consumo medio de años anteriores, puede suponer un impacto positivo de 78 millones de euros para agricultores y ganaderos y de otros 16 millones para pescadores", se indica desde del MAPA.

De los 169 millones de euros en ayudas directas que recibirá el sector lácteo, 124 millones son para el sector productor de leche de vaca (210 euros por vaca hasta un máximo de 40 animales por beneficiario, 145 euros por animal entre 41 y 180 cabezas; y 80 euros por más de 180 vacas); 32,3 millones de euros para los productores de leche de oveja (15 euros por animal); y 12,7 millones de euros para los de leche de cabra (10 euros por cabeza). "Estas ayudas se gestionarán de forma urgente e inmediata, una vez entre en vigor el real decreto-ley", indica el ministerio.

Cultivo de barbechos

En cuanto a la posibilidad de cultivar barbechos, en el paquete aprobado por el Consejo de Ministros también se recoge la modificación normativa por la que se exime a los agricultores de la obligación de dejar en barbecho un 5% de sus superficies de cultivo y se flexibiliza el requisito de diversificación. Con ello se podrán movilizar más de 600.000 hectáreas declaradas como superficies de interés ecológico, así como 2,16 millones de hectáreas declaradas para cumplir el requisito de diversificación de cultivos. De esta forma, el sector agrario contará con más superficie para producir cereales y oleaginosas y mejorar el suministro de estos productos en España.

El sector además se beneficiará del conjunto de medidas en el ámbito energético (energía eléctrica, gas y energías renovables) recogidas en el real decreto-ley para ayudar al conjunto de la economía con medidas de impacto positivo para agricultores, ganaderos y pescadores.

Reunión con interlocutores agrarios

En paralelo, Luis Planas consensuará con las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas agroalimentarias y las comunidades autónomas el destino de los 193,47 millones de euros de ayudas a los sectores agrícola y ganadero más vulnerables. Para ello, ha pedido a las organizaciones profesionales agrarias (Asaja, COAG, UPA) y Cooperativas Agro-alimentarias que faciliten una lista con los sectores que consideran más vulnerables y que deben tener preferencia en la distribución de las ayudas.

Igualmente, ha pedido a las comunidades autónomas en el Consejo Consultivo del 31 de marzo que faciliten sus prioridades, para lo que se ha establecido un calendario de reuniones para el mes de abril, de forma que la gestión y el pago de las ayudas, que lo realizarán las comunidades autónomas -a las que el Estado transferirá los fondos correspondientes-, estén abonadas antes del 30 de septiembre.

A falta de la concreción definitiva, algunas comunidades ya han manifestado cuáles son sus prioridades. Así, La Rioja ha propuesto priorizar a la ganadería extensiva y cultivos agrícolas con más dependencia energética; Galicia al vacuno de carne; y Andalucía ha pedido, además, una bajada de impuestos para el sector agrario.  

 

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV