Economía

Análisis de los mercados de cereales y la seguridad alimentaria en el Mediterráneo

22/11/2022

El evento "Mercados de cereales y seguridad alimentaria en el Mediterráneo: buscando soluciones duraderas a través del diálogo y la cooperación" , organizado conjuntamente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, CIHEAM Montpellier y CIHEAM Zaragoza, reúne a expertos y responsables políticos de 13 países mediterráneos, así como a organizaciones clave en materia de seguridad alimentaria y seguimiento de los mercados agrícolas. 


Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha señalado en su discurso inaugural que es fundamental trabajar juntos en el marco de la red MED- Amin para afrontar el gran reto del cambio climático y las incertidumbres de mercado provocadas por la invasión de Ucrania y por los altos precios de la energía.

Y es que, como se ha evidenciado, el conflicto en la región del Mar Negro pone de manifiesto la interdependencia entre los sistemas alimentarios, los mercados energéticos, la paz mundial y la seguridad alimentaria. La región mediterránea es una de las más expuestas. Los países del norte de África y Oriente Próximo producen el 40% de sus necesidades de trigo; España, el 40% de sus necesidades de maíz.

"Una vez más, debemos constatar la fragilidad de nuestros sistemas alimentarios mediterráneos, dependientes de los precios y la disponibilidad de materias primas agrícolas en las regiones exportadoras. En particular, el conflicto del Mar Negro demuestra que las dificultades de una región que es fuente de abastecimiento agrícola y energético tienen repercusiones directas en las economías y comunidades mediterráneas", ha afirmado Plácido Plaza, secretario general del CIHEAM. 

Unido a esto, el cambio climático es un factor más que compromete la seguridad alimentaria en la región. Las altas temperaturas y las condiciones de sequía experimentadas en muchas partes de la cuenca mediterránea en 2022 afectaron al desarrollo de los cultivos, lo que se tradujo en un menor rendimiento y producción. 

Raúl Compés, director del CIHEAM Zaragoza, ha destacado la vulnerabilidad de la región ante el cambio climático. "El Mediterráneo se calienta un 20% más rápido que la media mundial y ello impacta de forma directa sobre la seguridad alimentaria, principalmente en los países del sur y del este de la región. Para hacer frente a esta situación, es necesario moverse hacia modelos agroalimentarios sostenibles", ha dicho Compés.

MED-Amin, la Red de Información del Mercado Agrícola Mediterráneo, se lanzó en 2014 por los ministros de Agricultura de los 13 Estados miembros del CIHEAM, la iniciativa está coordinada por CIHEAM Montpellier.

 

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV