Economía

Gases de efecto invernadero: la ganadería española acepta el reto

26/02/2020

Por Manel González, periodista

El sector ganadero español, cuya contribución a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) suele sobredimensionarse de manera injustificada, hace tiempo que asumió sus responsabilidades llevando la delantera en materia de mitigación. Y sus logros ya son tangibles.


El pasado 21 de enero, el Gobierno español declaró el estado de emergencia climática y ambiental de manera reactiva a la posición generalizada, tanto científica como social, de adoptar acciones urgentes encaminadas a reducir el impacto del cambio climático. Para ello, el Consejo de Ministros, con Pedro Sánchez al frente, aprobó el acuerdo de Declaración ante la Emergencia Climática y Ambiental en España, que contiene 30 medidas prioritarias y el compromiso de ejecutar al menos cinco de ellas en los primeros 100 días de legislatura.

Entre las cinco urgencias, el Ejecutivo se compromete a llevar a las Cortes un proyecto de ley que garantice alcanzar las emisiones netas cero antes de 2050 y que incluya, entre otros puntos, un sistema agrario neutro en emisiones de CO2 equivalente.

Estas exigencias lógicas no pillan por sorpresa a nuestro sistema agrario ni, más concretamente, a nuestro sector ganadero, puesto que, como veremos a continuación, ya recorre desde hace tiempo de manera voluntaria su camino de “redención” a partir de proyectos de mitigación de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI).

[CONTINÚA]

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV