Economía

Luis Planas defiende el modelo productivo español

11/01/2022

En declaraciones al programa Al Rojo Vivo, de La Sexta, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas ha ensalzado la labor de los agricultores y ganaderos a raíz de la polémica generada por la entrevista de Alberto Garzón en The Guardian, a la vez que ha remarcado que las granjas de nuestro país respetan la normativa española y europea "y si hay un caso concreto que no lo hace, se persigue".

Marta Fernández


Planas ha dicho que las declaraciones de Alberto Garzón han sido "desafortunadas e inducen a la confusión, entre otros motivos porque en estos momentos atravesamos una situación muy tensionada". Asimismo, ha dejado claro que el trabajo de nuestros agricultores y ganaderos es loable y que este debate lo está enturbiando. "Tenemos que aplaudir todos los días a nuestros agricultores y ganaderos por su trabajo", ha dicho, además de hacer referencia a la calidad y seguridad de la producción y a que desde el Ejecutivo este reconocimiento se ha plasmado a través de la reciente aprobación de la ley de la cadena, "porque nos hemos puesto como tarea conseguir una justa retribución para ellos".

Como punto de partida para aclarar la polémica en torno a los modelos productivos y las denominadas "macrogranjas", Planas ha declarado que es erróneo poner en conflicto ganadería extensiva e intensiva, así como confundir a esta última con las "macrogranjas". Un concepto que viene determinado por el tamaño de las explotaciones y que es diferente en cada país.

En el caso concreto de España, ha afirmado que el tamaño de nuestras explotaciones ganaderas es muy inferior al de, por ejemplo, las de Estados Unidos e incluso de otros países comunitarios. Si bien, uno de los de objetivos de su departamento en esta legislatura es la ordenación del sector ganadero para proteger y favorecer la agricultura familiar. Un trabajo que se ha visto plasmado normativamente en forma de reales decretos de ordenación para el sector porcino, (Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero) y avícola (Real Decreto 637/2021, de 27 de julio). Mientras que el del sector de vacuno está en fase de proyecto -que fue presentado en septiembre de 2021-.
 
Esta ordenación, ha dicho el ministro de Agricultura, incluye la subsanación de las deficiencias que pudieran existir, como son, entre otras, y haciendo referencia a las declaraciones objeto de la polémica, el tamaño o capacidad de las instalaciones, así como su posible impacto ambiental, porque uno de los principales retos del sector primario es producir más alimentos utilizando menos recursos para alimentar a una población creciente.
 
En materia de bienestar animal, Planas ha explicado que España está trabajando con la UE no solo para cumplir la normativa comunitaria, sino también para mejorarla -sirva de ejemplo los diferentes sellos de bienestar animal impulsados desde el propio sector, por ejemplo-.
 
Asimismo, ha defendido el consumo de carne dentro de los parámetros establecidos en la Dieta Mediterránea y ha remarcado que hay que dejar a un lado las polémicas y trabajar unidos por nuestros agricultores y ganaderos.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV