Economía

Carta abierta de las interprofesionales cárnicas a Alberto Garzón

12/07/2021

Las seis organizaciones Interprofesionales cárnicas -Provacuno, Interovic, Intercun, Interpoc, Asici y Avianza-, han traslado al ministro de Consumo, Alberto Garzón, el estupor de los cientos de miles de ganaderos, empresas, trabajadores y técnicos de toda España vinculados a los sectores ganaderos y cárnicos, ante la campaña recientemente lanzada en contra del consumo de carne.


En la misiva exponen su preocupación por el hecho de que un ministro del Gobierno de España enarbole una serie de afirmaciones erróneas o desenfocadas, "y hacerlo además a través de canales públicos, tratando de crear una confrontación artificial con un sector, el ganadero-cárnico, que cumple un rol social y económico de primera magnitud en nuestro país. Según la FAO, nuestro sector genera en España más de 2,5 millones de empleos y casi 9.000 millones de euros de exportaciones a la balanza comercial de España".

Añaden que es irresponsable usar los datos de forma interesada cuando el propio Gobierno dispone los oficiales, como son las estadísticas de consumo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o los datos del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Por ello le informan de que el sector continuará con su labor divulgativa, siempre a través de datos contrastados. Entre ellos, la evidencia de que todos los indicadores internacionales reflejan que el patrón de dieta y de estilo de vida de nuestro país es de los más adecuados del mundo, ofreciendo perfiles que sitúan a España a la cabeza mundial, como recogen el ranking de Bloomberg, la Universidad de Washington, la prestigiosa revista científica The Lancet y la propia Unión Europea en el informe “State of Health in the EU 2019”.

Impacto ambiental

En referencia al impacto medioambiental de la ganadería, explican al ministro que cuando asegura que para producir 1 kg de carne se requieren 15.000 litros de agua, "debe saber que el 90% del agua que se atribuye a la producción de carne es 'agua verde', procedente de la lluvia, que seguiría cayendo en caso de desaparición de los animales. Solo un 10% corresponde a 'agua azul' y 'agua gris', una cantidad inferior a la de muchos cultivos vegetales". También detallan que la producción de ganado y estiércol representan solo el 5,8% de las emisiones, tal y como queda recogido en el estudio Climate Watch y World Resources Institute, Our Wolrd in Data, Oxford University. 2020, y que la intensidad de las emisiones (CO2 eq/kg de carne) varía entre las diferentes áreas del mundo. "En nuestro entorno (Europa del Oeste) tenemos una de las intensidades de emisión más bajas del mundo (FAO, 2017). Nuestros sistemas productivos son más eficientes en el uso de los alimentos, en el manejo y en la sanidad animal. Por eso producimos menos emisiones por unidad de producto final".

También matizan que, en España, según los datos oficiales del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero -del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico-, la producción ganadera de carne representa únicamente el 7,8% del total de emisiones de GEI de nuestro país. "Por el contrario, el transporte supone el 27% de esas emisiones, seguido por la industria con un 19,9%, la generación de electricidad (17,8%), el consumo de combustibles (8,5%) o los procesos industriales y uso de otros productos (8%) (MITECO, 2020).

Y respecto al abuso de antibióticos, le recuerda que el uso de antibióticos como promotores de crecimiento de los animales de granja está prohibido desde 2006 (Directiva 2001/82/CE y sus posteriores modificaciones). "Solo a veces, como ocurre en el caso de los humanos, es necesario tratar a los animales destinados a la producción de alimentos para curar alguna enfermedad bacteriana. El uso responsable de medicamentos garantiza el bienestar de los animales, y que los alimentos que de ellos se derivan sean sanos y seguros", concluyen.

Puede leer el comunicado completo haciendo click aquí

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV