06/11/2020
El cambio de fecha tiene por objetivo garantizar la seguridad de todos los participantes, además de apoyar y dar visibilidad al sector, que no ha cesado su actividad y se ha convertido en imprescindible para la reactivación económica y social del país con motivo de la pandemia, explica el comité organizador a través de un comunicado.
El comité subraya asimismo la importancia de trasladar la celebración a la segunda mitad del año a fin de ofrecer un marco seguro y que ofrezca la mayor rentabilidad a los profesionales. Feria de Zaragoza y Figan se han mostrado proclives a analizar con empresas, asociaciones e instituciones, el nuevo calendario a fin de que este sea lo más beneficioso para el sector.
Si bien, tal y como ha explicado el director del certamen, Javier Camo, a día de hoy, las perspectivas para la próxima celebración de Figan son buenas, y prueba de ello es que, actualmente, y a pesar de los meses de pandemia, el número de empresas que se han inscrito para participar en la próxima edición se sitúa al 70% del cierre de la pasada convocatoria y la superficie ocupada está en el 77%. Camo ha querido también poner el acento en dos aspectos importantes de cara a la próxima edición: el desarrollo de la sectorización para facilitar la gestión de los visitantes y la nueva herramienta digital para el registro de los expositores.
Para ello, se apoyará en la herramienta Feria Zaragoza Digital, un nuevo modelo, que dio sus primeros pasos en 2019 y que va más allá de la pandemia, puesto que su planteamiento responde a una “evolución del desarrollo de negocio de Feria de Zaragoza, con sustanciales mejoras en el modelo organizativo”, tal y como ha declarado el director Comercial y de Marketing de Feria de Zaragoza, Alberto J. López
El objetivo de este nuevo proyecto es ofrecer una plataforma 360º en la que la presencia digital conviva y aporte sinergias con la presencial.