Esta decisión, indican, "nace con el objetivo de facilitar al máximo la visita de los profesionales del sector ganadero a su salón de referencia en el sur de Europa. De igual manera, esta modificación facilita la logística de los expositores, sin que suponga un cambio sustancial en su participación".
Asimismo, señalan que las autoridades sanitarias han autorizado y respaldado la celebración de FIGAN, "lo que supone un aspecto positivo para el certamen; a ello hay que añadir que en la época de celebración del salón y con la edad media de los visitantes acreditados, estos ya estarán vacunados, por lo que contarán con el certificado sanitario para poder realizar la visita con todas las medidas sanitarias requeridas". De este modo, se garantiza la trazabilidad de los visitantes al tiempo que se aporta mayor seguridad a la celebración, lo que, sin duda, redundará en una mayor previsión y control del evento y de sus visitantes.
El certamen cuenta actualmente con la participación de más de 800 marcas, treinta jornadas técnicas confirmadas y cuarenta productos premiados en el Concurso de Novedades Técnicas, que se sumarán a la significativa presencia de animales vivos.