03/03/2021
Con respecto al sistema de etiquetado Nutriscore, el sector considera que debería aplicarse de la misma manera que se está haciendo en todos los Estados miembros que han apostado por él, a la vez que reclama la homogenización del resto de sistemas de etiquetado en el ámbito de la UE.
En cuanto a la evolución de los trabajos enfocados a establecer parámetros objetivos de diferenciación entre producto cárnico y preparado de carne, en la reunión se especificó que se espera estén disponibles a finales de año. Los estudios se están llevando a cabo junto a otras asociaciones de Italia, Francia Dinamarca, Alemania, Holanda, Austria Bélgica y Polonia.
También se analizó la última propuesta de la Comisión Europea, que restringe el uso de nitritos y nitratos en los productos cárnicos, y su posible impacto para el sector.
Con respecto a la actual situación, tanto a nivel nacional como de la Unión Europea, del uso de las denominaciones cárnicas en productos que no contienen carne, se puso de manifiesto la preocupación de las empresas, pues la no aprobación de la Unión Europea de la enmienda 165 -que limita el uso de las denominaciones cárnicas en productos que no contienen carne-, deja abierto el panorama legislativo europeo sobre esta cuestión. Por el contrario, la existencia en España del Real Decreto 474/2014 sobre la norma de calidad de los derivados cárnicos, sí limita la utilización de las denominaciones cárnicas en productos que no contienen carne y acota el uso para las empresas españolas, pero no limita ni regula que el resto de los Estados miembros puedan vender dentro de la Unión Europea sus productos con denominaciones cárnicas en productos que no contienen carne. Esto podría generar un agravio comparativo de las empresas españolas con respecto a las del resto de la UE, con la pérdida de una oportunidad de negocio en beneficio de otras compañías no españolas.