Economía

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone fecha a la aprobación del decreto de venta directa

03/11/2020

La aprobación tendrá lugar en el Consejo de Gobierno del próximo 9 de noviembre, tal y como ha anunciado el  consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, y permitirá que agricultores y ganaderos vendan sin intermediaros sus productos.


El anuncio ha tenido lugar durante la celebración de la jornada "Construyendo un futuro sostenible para el medio rural", celebrada en Talavera de la Reina (Toledo), y organizada por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur). Martínez Arroyo estuvo acompañado por la presidenta de la Federación en Castilla-La Mancha, Elisa Fernández, así como por el secretario general de UPA en la región, Julián Morcillo.

Según destacó el consejero, el decreto permitirá que agricultores y ganaderos vendan directamente en sus explotaciones y sin intermediarios los productos que salen de la tierra, como por ejemplo quesos, vinos y aceite. Productos que se venderán al consumidor en los pueblos y “eso es desarrollo rural, lucha contra la despoblación y verdadero reto demográfico”, dijo. Como consecuencia, la normativa, según ha subrayado Martínez Arroyo, va a tener mucha incidencia en municipios muy pequeños.

Precisamente, el  objetivo de la jornada de Fademur era centrar la atención y el debate sobre el futuro del mundo rural en general y la necesidad de impulsar a las mujeres rurales en particular. Al respecto, Martínez Arroyo incidió en el enfoque de los retos a los que se enfrentan y ha afirmado que “no hay otra forma de futuro sostenible en el medio rural sin las mujeres”.

Así, recordó que desde noviembre del año pasado Castilla-La Mancha  cuenta con la Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales, que recoge la obligatoriedad de que las asociaciones u organizaciones empresariales o de otra índole que operen en el ámbito agrario tengan una representación mínima en sus órganos de representación de un 40% de mujeres, en un plazo de cuatro años,  imposibilitando a aquellas que no lo cumplan a acceder a ayudas ni subvenciones del ámbito agrario de la administración pública. Algo en lo que ya han dado el paso tanto cooperativas Agro-Alimentarias de Castilla-La Mancha o la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (Recamder).

La jornada, celebrada de manera online, se centró en concienciar e informar del papel de las mujeres en el medio rural, prestando especial atención a su relación con el sector agrario, y en la que se abordaron cuestiones como la titularidad compartida de las explotaciones, así como otras medidas dirigidas a la consecución de la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres, como el acceso de las mujeres a los órganos de gobernanza de entidades relacionadas con el sector agrario y el desarrollo rural, así como la venta directa de productos ligados a las pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV