09/05/2018
Ante la preocupante tendencia a la baja del consumo de carne de conejo, (en apenas una década se ha pasado de un consumo, en el año 2008, de 63.872 toneladas, a las 56.049 toneladas consumidas en el 2016. En este mismo periodo, la carne de conejo ingerida por habitante y año ha bajado desde los 1,46 k/hab/año hasta los 1,27 k/hab/año (datos Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente)) la Organización Interprofesional Cunícola, Intercun, ha puesto en marcha una campaña de promoción acogida al Programa Europeo de Promoción e Información sobre la carne de conejo que se presentó el pasado 9 de mayo en Kitchen Club Orense, en Madrid. En la presentación intervino Mari Luz Santos, directora gerente de Intercun, y se llevó a cabo un "show cooking" de las diversas formas de cocinar carne de conejo a través de dos cocineros de prestigio: Juan Pozuelo y Araceli Conty.
Y es que, la carne de conejo es un elemento esencial de una alimentación equilibrada. Sus numerosas propiedades nutricionales hacen que sea necesaria la incentivación de su consumo cuando éste desciende. Incluir la carne de conejo de Europa en nuestro día a día tiene importantes beneficios para el consumidor, que tiene a su alcance un producto accesible, lleno de bondades y con las máximas garantías que supone la elaboración europea. Para ello, se ha puesto en marcha este Programa Europeo que, a lo largo de los próximos 3 años, va a promover la recuperación de la carne de conejo en España y Portugal. La labor de las Interprofesionales de ambos países y el apoyo financiero comunitario lo han hecho posible.
La receta de Europa
La presentación de este Programa Europeo se ha celebrado coincidiendo con el Día de Europa. Una ocasión ideal para reivindicar la receta de Europa. A través de acciones como esta de Intercun, las autoridades comunitarias apuestan por animar a los consumidores a descubrir los productos que forman parte de nuestra dieta alimentaria habitual y de nuestra tradición cultural.
Uno de los mensajes clave de esta iniciativa es informar sobre lo que implica, para el consumidor, la referencia de “hecho en Europa”. Los ciudadanos del Viejo Continente pueden confiar en que la despensa agroalimentaria, como la carne de conejo que tienen a su disposición, llega a sus manos con las máximas garantías de calidad, seguridad alimentaria, sostenibilidad y bienestar animal. Uno de los sectores productores más avanzados del mundo y todo un mecanismo de garantías y controles lo hacen posible.
Sienta bien… sabe bien: Show cooking
Tanto Juan Pozuelo como Araceli Conty han coincidido en destacar el inacabable horizonte de posibilidades gastronómicas que se abre para un cocinero que apuesta por la carne de conejo. Al tratarse de una carne con muy poca grasa y bajo contenido en sodio, se puede elaborar para todos los miembros de la familia. Tanto para los que tienen ganas de disfrutar sin complicaciones, pasando el mínimo tiempo en la cocina y sin necesidad de técnicas complejas, como para aquellos que apuestan por buscar algo más gastronómico, la carne de conejo tiene todo lo necesario para triunfar en mil y una elaboraciones.
Es una carne que se adapta perfectamente a un plato rápido, a un día de barbacoa, a la bolsa de comida para la oficina o al más selecto restaurante. Sin olvidar tanto lo fácil que es prepararla como su gran sabor. Y ahora Intercun propone recetas sencillas que en menos de diez minutos están listas, como las elaboradas durante la presentación:
• Churrasquito de conejo
• Alambre de conejo, pimientos y cebollitas
• Jamoncitos asados con chimichurri
Hay tantos motivos para apostar por la carne de conejo como la carne ideal para toda la familia como elaboraciones para disfrutar de ella.