16/10/2017
El pasado 20 de septiembre, el auditorio del Museo Lázaro Galdiano, en Madrid, fuel el lugar donde cerca de 120 profesionales de la avicultura provenientes de toda España, se dieron cita para celebrar el primer Foro Avícola de Zoetis.
En el se debatieron importantes desafíos para la producción avícola como son la reducción del uso de antibióticos y patologías como la Gripe Aviar y la Enfermedad de Marek. Además se analizó la situación actual de la posición de España en el mercado internacional. Ante la producción futura, quedó patente la necesidad de una mayor automatización de los procesos en las plantas de incubación.
El Foro, moderado por Carlos Buxadé, catedrático de Universidad y profesor emérito de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), fue inaugurado por Félix Hernáez, vicepresidente de Zoetis Europa del Sur y director general de la compañía en España.
“El desarrollo del mercado exterior, la reorganización del sector avícola y el crecimiento tecnológico, son tres de los principales objetivos de este sector, que se enfrenta al reto de transformar los costes de producción en valor añadido para el consumidor”, fueron las palabras del director general, que además mencionó también la creciente preocupación por el bienestar animal y el reto de disminuir el empleo de antibióticos mediante la utilización de medidas preventivas. Temas claves que se desarrollaron a lo largo del encuentro de la mano de reconocidos expertos en la materia.
Desafíos de la producción avícola
El primer bloque del Foro trató algunos de los principales desafíos a los que se enfrenta hoy día la producción avícola. Así, el experto Johan Van Erum, de Galluvet Group (Holanda), centró su participación en la reducción del uso de antibióticos, reto que persigue todos los sectores ganaderos para garantizar ya no solo la salud animal, sino también la salud pública.
Bioseguridad, información y detección temprana son las palabras que resumen la participación de José Manuel Sánchez-Vizcaíno, coordinador de la Unidad de Inmunología y Prevención del Centro de Vigilancia Epidemiológica Visavet, en el Foro, que dedicó su ponencia a la Gripe Aviar.
Por su parte, la experta Isabel Gimeno, profesora asociada en la Universidad de Carolina del Norte, reflejó las múltiples manifestaciones clínicas de la Enfermedad de Marek, patología de difícil control y gran repercusión en la producción avícola. La experta mostró los principales factores que intervienen en la aparición de un brote de Marek, e incidió en la importancia de vacunar siguiendo rigurosamente un buen protocolo vacunal.
Acceso al mercado internacional: barreras sanitarias y valor añadido
Sara Peña, jefe de área de la Subdirección General de comercio Internacional de Productos Agroalimentarios, mostró la situación actual del sector avícola en los mercados internacionales. “La balanza entre exportaciones e importaciones del sector avícola español es cero en la mayoría de las situaciones, salvo en el caso del mercado de huevos, donde es positiva. Debemos fijarnos en países vecinos que están a la cabeza en exportaciones, tener cuidado con las posibles barreras sanitarias, y adaptarnos a las exigencias de los países de destino, para lograr incrementar nuestro nivel de exportaciones”.
El Foro también contó con la presencia de Somchai Triamchaipisut, empresario tailandes siendo vicepresidente ejecutivo del Grupo CP, uno de los mayores productores de pollo, que acudió al evento como ejemplo de caso de éxito en la comercialización internacional.
La automatización como clave para el incremento de la producción avícola
Las últimas tendencias en automatismos y robóticas en las plantas de incubación llegaron de la mano de Javier Esandi, director de Marketing Internacional de Biodevices de Zoetis, y de Tarsicio Villalobos, director de los Servicios Técnicos de Biodevices de Zoetis.
Con una tendencia al alza de vacunaciones en la incubadora, y ante la necesidad de producir más en menor tiempo, la automatización en la planta de incubación se presenta como un aspecto necesario y fundamental.
Para finalizar, Villalobos acercó a los asistentes las más novedosas técnicas utilizadas en la sala de incubación, como el empleo de inteligencia artificial a través de sensores que capturan datos en la explotación con los que elaborar algoritmos que permitan a la propia máquina crear un software de actuación propia, ante los diversos escenarios, y mejorar la producción; o sistemas de recuperación de energía con los que “aprovechar” la energía generada por los pollitos para su propia producción.