20/06/2022
Nunca antes nos habíamos enfrentado a una crisis energética de este calado. Ni siquiera la que se vivió a principios de la década de los 70 del pasado siglo provocó una escalada del coste de la energía parecido a la que hemos sufrido en los últimos meses. Eso sí, los expertos ven un paralelismo claro en ambos casos. Nada será igual cuando desaparezcan las tensiones bélicas en el este de Europa, lo mismo que ocurrió hace casi 50 años. El precio del petróleo no recuperó los niveles previos a la crisis y eso es lo que temen los expertos que ocurrirá a medio plazo con el mercado energético.
Esa es la impresión que ha recogido Lucía Dólera, directora de proyectos de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA): “Acabo de estar en un evento en el que expertos dijeron que veían muy complicado volver a los 40 o 50 euros el megavatio. Piensan que nos quedaremos en los 180 euros. ¿Esto ha venido para quedarse? No lo sabemos”.
Y lo más grave de todo es que el coste de la energía no es el único que se ha disparado en los últimos meses, advierte Sara Olmedo, jefa de Área de Investigación Ganadera del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl): “Habría que saber qué porcentaje supone la energía ahora con el nuevo escenario de aumento del coste de todos los insumos. El año pasado el coste energético venía siendo en torno a un 4% de los costes totales de la explotación. Lógicamente, la mayor preocupación del ganadero es la alimentación, que supone el 50% de los costes. Al final no deja de ser un coste que se puede disminuir ya que hay que capacidad de hacerlo frente a otros costes”. De hecho, no parece que sean tan pequeños esos costes cuando sabemos que se necesita de media unos 32 kilovatios hora para producir 1.000 litros de leche de vaca y 82 para la misma cantidad de leche de ovino.
Pero el sector ganadero no estaba preparado para este terremoto, admite Alberto Jurado, de la Oficina Energética de la Cooperativa Ganadera Valle de los Pedroches (COVAP): “Esta situación del precio de la energía, por su calado, creemos que ha ocurrido cuando prácticamente nadie estaba preparado. Dicho esto, evidentemente, quien ha trabajado con la eficiencia energética está en mejor posición que aquellos que han descuidado este tema recientemente, ya que desde la cooperativa siempre ha habido interés por reducir los costes en este aspecto”. Un interés que se sustanció en la creación de la Oficina Energética, de la que Juan José Mohedano forma parte también.
Para leer el artículo completo, suscríbete a Ganadería en el apartado Kiosko Agrario de nuestra web