06-11-2015
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que establece las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas al fomento de la integración de entidades asociativas agroalimentarias de ámbito supra-autonómico. Unas ayudas que contarán con una dotación de 3.500.000 euros en los Presupuestos Generales del Estado de 2016.
Su objetivo es fomentar la integración cooperativa en entidades asociativas agroalimentarias de nivel suprautonómico, de modo que se facilite la cooperación interterritorial y la economía en red, para aumentar la dimensión, así como para aprovechar cuantas sinergias existan dentro del asociacionismo nacional.
Las ayudas están destinadas a Sociedades Cooperativas Agrarias, Grupos Cooperativos, Cooperativas de primer, segundo y ulterior grado o cualquier otra entidad que esté formada mayoritariamente por Sociedades Cooperativas Agrarias, o Sociedades Agrarias de Transformación cuyo ámbito sea superior al de una Comunidad Autónoma.
La cuantía máxima para cada solicitante es de 200.000 euros en tres años, ya que estas ayudas se rigen por los límites y condiciones impuestos para las ayudas de minimis. Su convocatoria está prevista para los primeros meses de 2016.
Quedan, sin embargo, excluidas de estas ayudas las Entidades Asociativas Prioritarias (EAP) con base en el Real Decreto 550/2014, por coherencia con la programación de desarrollo rural, de manera que estos grandes grupos asociativos percibirán ayudas a través de los fondos FEADER.
Apoyo a esta figura
Para apoyar a las EAPs se ha aprobado otro Real Decreto que establece las bases reguladoras para la concesión de ayudas a inversiones materiales o inmateriales en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 para el fomento de la integración de entidades asociativas agroalimentarias de carácter supra-autonómico.
Estas ayudas a las inversiones de Entidades Asociativas Prioritarias, en el marco de la programación nacional de desarrollo rural están dotadas en 2016 con 23.882.332 euros de Gasto Público Total. De esa cantidad un total de 12.657.636 euros proceden del FEADER (53%) y 11.224.696 euros de los Presupuestos Generales del Estado (47%).
Según establece la nueva norma, las inversiones deberán ajustarse a alguna o varias de las siguientes finalidades:
- La mejora del valor añadido de los productos y su posicionamiento en los mercados.
- La mejora de los procesos de transformación y/o comercialización.
- El desarrollo de productos, procesos o tecnologías.
Las inversiones deben contribuir a la mejora de la competitividad de los productos ofrecidos por la entidad asociativa prioritaria solicitante. Las ayudas a estas inversiones van a financiarse por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).
La ayuda podrá alcanzar como máximo el 40% de los gastos subvencionables sin que, en ningún caso, pueda superar los 2.000.000 euros por proyecto de inversión. Los proyectos de inversión podrán ser plurianuales (2 años).
La convocatoria de estas ayudas a las inversiones de Entidades Asociativas Prioritarias está prevista en los primeros meses de 2016.