10/04/2017
ACTUALIDAD. CONSUMO
El pasado 20 de marzo la Policía Federal de Brasil puso en marcha la Operación “Carne Fraca” con el objetivo de desmantelar una organización en la que participaban tanto inspectores sanitarios federales como responsables de empresas cárnicas. Debido a esto, China, la UE y Chile cierran temporalmente su mercado a la importación de carne procedente de Brasil.
Tras dos años de investigación, las autoridades han encontrado irregularidades en el reenvasado de productos ya caducados y la venta de carne no apta para el consumo humano que pasaba los controles efectuados por los inspectores ofi ciales a cambio de supuestos sobornos.
En la operación se ha detenido a responsables de Swift y Seara, marcas de JBS, y de Sadia y Perdigao, pertenecientes a Brf. Algunos de los principales países compradores de carne brasileña han suspendido la importación tras la operación Carne Fraca puesta en marcha por las autoridades brasileñas.
China ha prohibido la importación de carnes rojas mientras que desde la Unión Europea se ha afirmado que se dejará de importar desde las empresas e instalaciones afectadas. Otros países que han cerrado su mercado son Corea del Sur o Chile, que importa buena parte de su carne desde el gigante brasileño.
La Comisión Europea (CE) reprochó a Brasil haber conocido el fraude de la carne adulterada “por la prensa” y tildó de “inaceptable” que no hubiera una notificación oficial del caso por parte de las autoridades brasileñas.
El sector brasileño ha recuperado las esperanzas de acabar con la situación de crisis