Economía

La superficie de cultivos ecológicos en Cataluña se duplicó en los últimos seis años

28/04/2021

La facturación de productos agrarios ecológicos en Cataluña experimentó en 2019 un crecimiento del 15,83% respecto del año anterior, llegando a los 808 millones de euros.


Así lo ha comunicado el Consell Català de la Producció Agrària Ecològica (CCPAE), que viene de presentar los datos 2020 de producción agraria ecológica en la comunidad en una rueda de prensa a la que ha asistido la consellera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña, Teresa Jordà.

Durante el año 2020, los operadores ecológicos inscritos también se incrementaron en un 8,39% respecto a 2019, hasta los 4.496. Por tipo de actividad, aumentó un 12,92% el número de  productores vegetales y un 8,2% el de importadoras. Por su parte, los elaboradores crecieron un 5,05%; los comercializadores un 3,16%, y los productores ganaderos un 2,54%.

Además, en seis años se duplicó la superficie ecológica en Cataluña. En 2020 creció un 12%, hasta llegar casi a 257.000 hectáreas. Aproximadamente la mitad de esta superficie pertenece a la provincia de Lleida, que ha tenido un incremento del 18,8% el pasado año. El aumento más importante ha sido en viñedo, con un 27,51%, seguido de frutales (+18,01%) y pastos, prados y forrajes (+11,94%). También ha crecido el cultivo de frutos secos (+7,79%).

En ganadería también se observa evolución. En el año 2020 aumentó un 4,74% el número de explotaciones ecológicas, hasta las 1.017, destacando las apícolas (+20%), el caprino de leche (+14,29%) y el vacuno de leche (+12,5%). También continúan creciendo la avicultura de carne (+10,53%), el equino (+9,73%) y el vacuno de carne (+5,12%). El sector ganadero ecológico mayoritario es el vacuno de carne, con más de la mitad de las explotaciones.

En cuanto a las actividades agroalimentarias ecológicas, continúan en línea ascendente (+6,49%). Cataluña es la región con más operadores transformadores, comercializadores e importadores y ha mantenido esta posición desde los comienzos del desarrollo del sector ecológico en España. Todas aumentan en general, pero destacan los crecimientos del envasado y etiquetado de productos alimenticios (+22,5%), la elaboración y envasado de té y café (+13,64%), la comercialización y/o distribución (+10,81%) y la elaboración y/o embotellado de vinos, cavas y espumosos (+10,37%).

"En un año marcado por la pandemia, la producción ecológica en Cataluña continúa creciendo y diversificándose, y deja claro que la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles es una realidad y representa también una enorme oportunidad", señaló la consellera Jordà.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV