13/07/2021
Por especies, disminuyeron las explotaciones dedicadas a la carne de ovino (-3 %, hasta 1.879 explotaciones) y de caprino (-5 %, hasta 463), si bien se incrementaron las dedicadas a la cría de conejos (+33 %, solo son 4), pollos (+7 %, hasta 111), leche de ovino (+9 %, hasta 119) y caprino (+5 %, hasta 203).
Sin embargo, el número de cabezas de ganado aumentó especialmente en porcino (+17 %, hasta 37.846 animales), ovino, caprino y bovino de leche (+7 %, +15 % y +10 %, respectivamente) y en aves de corral de carne (+5 %, hasta algo más de 1,6 millones de animales) y de puesta (+13 %, hasta 943.106 animales).
España, es el primer país europeo en superficie y producción ecológica y el tercero del mundo -por detrás de Australia y Argentina-. Por ello, está en disposición de poder cumplir en 2030 el objetivo, fijado en el Pacto Verde europeo, de destinar un 25% de las tierras agrícolas a la producción ecológica, en línea también con la agenda de transformación ecológica de este Gobierno, según Luis Planas.
En 2020, la mayor parte de la superficie eco correspondió a pastos permanentes, con más de 1,27 millones de hectáreas, seguida por cultivos permanentes (662.423 hectáreas) y por cultivos arables (502.075 hectáreas), según el estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación “Producción Ecológica 2020”.
Los datos del informe pueden consultarse aquí