Economía

"DEPURGAN da respuesta a la necesidad de una gestión adecuada del purín ganadero"

27/10/2021

Por Marta Fernández, periodista agroalimentaria

La depuración de purines y aguas residuales es una de las principales preocupaciones para los ganaderos por su implicación medioambiental y económica. DEPURGAN, a través de su exclusivo sistema de depuración, ofrece a los productores de porcino y vacuno un valor añadido para su negocio: reducir la carga nitrogenada y, con ello, optimizar las tierras asociadas a la explotación. Lo explica Javier Melús, su director general.


GANADERÍA. ¿Qué es DERPUGAN? ¿Cuándo y por qué nació?

JAVIER MELÚS. DEPUGAN es una empresa dedicada a la depuración de aguas residuales, concretamente de purines ganaderos tanto de cerdo como de vacuno.

Nació al amparo de una ideaa que teníamos los socios fundadores sobre cómo se podía reducir la carga nitrogenada con el objetivo de reducir automáticamente las tierras asociadas a una explotación ganadera, que cada vez son menos en el ámbito de las ubicaciones de las mismas.

GAN. ¿A quién están dirigidos los servicios de DEPURGAN y a qué necesidad o necesidades da respuesta?

J.M. DEPURGAN está dirigido fundamentalmente al sector ganadero. Fundamentalmente para aquéllos que quieran montar granjas nuevas en espacios donde la posibilidad de obtener el total de tierras asociadas a esa explotación no se pueda conseguir. Porque con el sistema DEPUGAN, con la reducción del 90% de la carga nitrogenada, solamente haría falta aportar un 10% de las tierras necesarias para esa explotación ganadera.

Y da respuesta a la necesidad de una gestión adecuada del purín ganadero, donde se elimina la contaminación de nitritos y nitratos en las tierras, y donde se elimina también la contaminación y olores de las tierras asociadas a las explotación ganadera.

GAN. ¿Cuál es el valor añadido que ofrece DEPURGAN a los ganaderos?

J.M. Fundamentalmente es que, en la misma ubicación en la que están implantados ahora, puedan llevar a cabo un incremento de la cabaña ganadera hasta los límites que marca la legislación porque, ahora, ningún otro método de depuración de purines ganaderos permite ampliar la cabaña ganadera al máximo la capacidad permitida por la administración.

GAN. Si pensamos en el próximo mes de enero, cuando entra en vigor el nuevo sistema de gestión integral de purines, ¿qué solución puede aportar DEPURGAN en este aspecto a los ganaderos?

J.M. La solución que puede aportar es cumplir con los parámetros que están reflejados en el real decreto publicado en febrero de 2020 y automáticamente hacer una gestión eficaz de los residuos, tanto en el líquido como en el sólido, y no tener problemas con la administración en cuanto a posibles multas o sanciones administrativas por no llegar a los límites adecuados.

GAN. Para concluir, ¿qué deben hacer los ganaderos que quieran trabajar con DEPURGAN?

J.M. La sede central está en Zaragoza, aunque estamos trabajando en toda España. A día de hoy nuestra mayor implantación está en Cataluña y Aragón y estamos expansionándonos en Castilla-La Mancha y Castilla y León. También tenemos contactos en Andalucía.

Nuestro servicio técnico cubre toda la península ibérica y tenemos acuerdos con distribuidores en distintas zonas geográficas para acometer los servicios técnicos y la conservación y el mantenimiento que pueden llevar asociadas estas instalaciones.

Automáticamente, con este sistema de gestión de purines se completa el ciclo de economía circular, ya que lo que se genera de la tierra vuelve a la tierra y se es medioambientalmente mucho más sostenible. El ganadero puede conseguir una certificación de calidad medioambiental de su granja o explotación, lo cual añade valor al precio final de la carne.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV