Economía

'De la granja a la mesa' en ganadería: nueva prueba de supervivencia

24/06/2020

Por Marta Fernández, periodista agroalimentaria

El pasado mes de mayo la Comisión Europea hizo públicas las estrategias “De la granja a la mesa” y de “Biodiversidad 2030”, cuyos objetivos, especialmente los de la primera, han provocado inquietud en el sector agropecuario español, principalmente porque los ambiciosos propósitos comunitarios dejan entrever un perjuicio para la producción ganadera.


En sus comunicaciones, la Comisión ha explicado que a través de la estrategia 'De la granja a la mesa' propone facilitar la transición en la Unión Europea hacia un sistema alimentario más sostenible y que garantice el acceso hacia dietas más sanas.

El problema está en que, para conseguirlo, ha puesto encima de la mesa una batería de cifras y medidas que, de entrada, generan inquietud en el sector. Así, en base a la propuesta actual, en los próximos diez años se prevé una apuesta decidida por las producciones ecológicas, una reducción de antimicrobianos de un 50%, así como promover la investigación de fuentes de proteínas alternativas de origen vegetal, marino o insectos como sustitutivos de la carne.

Una propuesta que Víctor Yuste, director general del Foro Interalimentario, cataloga de “bastante ambiciosa”. No sin poner de manifiesto que el sector ya está inmerso en la creación de una cadena cada vez más sostenible “a través de la reducción de antibióticos o de emisión de gases, por ejemplo”, por lo que, añade, “tendremos que esperar a conocer la letra pequeña de la propuesta para llevar a cabo la estrategia, y para ello, la Comisión debe contar con el sector primario, porque sin productores no hay alimentos”.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV