20/07/2021
La repercusión en los sectores cárnico y ganadero ante las afirmaciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, respecto a los modelos de producción y de consumo de carnes, y su impacto sobre el medioambiente y la salud, continúa.
Charo Arrendondo y Jaume Bernis, responsables de los Sectores Ganaderos de la Comisión Ejecutiva de COAG, han respondido a Garzón en una "carta abierta", a través de la cual explican la realidad del modelo productivo, que, como indican, está salpicada de numerosas historias, protagonizadas, en la mayor parte de los casos, por pequeños negocios familiares que, a la postre, son los encargados tanto del sostenimiento del medio rural, como del suministro de alimentos a la población. Un modelo que, sin embargo, está cada vez más amenazado por lo que denominan la "uberización" del campo. "Desde COAG llevamos años defendiendo un esquema muy concreto de ganadería y alertando de la uberización del campo español; esto es, señalando la sustitución de pequeñas y medianas explotaciones por macrogranjas", señalan.
En su misiva explican, asimismo, cuáles son los diferentes modelos de producción ganaderos y su aportación tanto a la economía como al medio. "Entre la ganadería industrial y la ganadería extensiva existe una gran variedad de modelos de ganadería en España: explotaciones con animales que pastorean una parte del año (pero no todo), que aprovechan los recursos del territorio (aunque no lo hagan directamente) o en las que se alimenta al ganado con cultivos propios (que no tienen por qué ser pastos)", indican.
Aplauden el creciente interés entre la población por el modelo de producción de los alimentos, un apartado en el que remarcan la importancia no solo de conocer este modelo, sino el origen de los alimentos. Por ello recuerdan no solo que para ello deben consultarse la etiquetas, sino que, si de verdad se quiere contribuir a la sostenibilidad, en su más amplio sentido, de nuestro entorno, debe primarse el origen español frente a las producciones de terceros países.
Puede acceder al contenido completo del artículo haciendo click aquí.