Economía

Europa firma con EE.UU. un nuevo acuerdo sobre la importación de carne de vacuno

08/08/2019

La Unión Europea y Estados Unidos firmaron, el pasado 2 de agosto, un nuevo tratado comercial por el que se revisa el funcionamiento del contingente existente para la importación al mercado europeo de carne de vacuno sin hormonas, y que incrementa de forma sustancial la cuota de carne norteamericana dentro de este cupo.


Así, del contingente total de carne sin hormonas abierto en 2009 y revisado en 2014, que se mantiene sin cambios en 45.000 toneladas, el tratado asigna 35.000 toneladas a los exportadores estadounidenses, escalonadas durante siete años, dejando el resto a disposición del conjunto de los demás exportadores, según informó la Comisión Europea en un comunicado, en el que indicó asimismo que la carne de vacuno importada a la UE seguirá cumpliendo las estrictas normas de calidad y seguridad de la Unión.

El convenio se ha negociado sobre la base del mandato aprobado por los Estados miembros en el Consejo del pasado 15 de julio, y ahora el Consejo recomendará al Parlamento Europeo su aprobación formal para que pueda entrar en vigor en un futuro próximo.

Malestar entre los productores

Este acuerdo ha venido a acrecentar la preocupación generada entre los ganaderos españoles tras la reciente firma del tratado comercial entre la UE y los países del Mercosur. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) señala en un comunicado que la UE ha recolocado el contingente de carne sin hormonas hacia los Estados Unidos y ha dado a los países de Sudamérica que tenían esa cuota la concesión de 99.000 toneladas adicionales establecidas en el acuerdo con Mercosur.

La organización achaca el nuevo pacto con la Administración Trump a una maniobra para evitar que se materialicen las amenazas de imponer aranceles a las importaciones de coches europeos al mercado estadounidense, y lamenta que los productos agro-ganaderos se utilicen como “moneda de cambio” para “favorecer los intereses de otros sectores”. Además, recuerda que un Brexit duro a finales de octubre cerraría el mercado británico y agravaría la situación del sector.

Desde COAG aseguran que el acuerdo ha sorprendido a los ganaderos, que carecen de información sobre el mismo, ya que se ha mantenido oculto y se ha firmado a espaldas del sector. Por ello, exigen a las Administraciones europeas y nacionales “información detallada” sobre los pormenores y alcance del tratado.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV