20/06/2019
Irlanda fue pionero en el lanzamiento de un Programa Nacional de Garantía de Calidad del Vacuno en 1991, que ya contemplaba aspectos de buena gestión y cuidado de los animales en granja, transporte y mataderos. Este programa se ha ido mejorando y ha evolucionado, con mayores requisitos y controles. La última revisión tuvo lugar en octubre de 2018.
El Programa actual, denominado “Programa de Garantía de Sostenibilidad del Ganado Vacuno y Ovino” (SBLAS) fue desarrollado por un Comité Técnico Asesor (TAC) formado por Bord Bia, Teagasc, la Autoridad de Seguridad Alimentaria de Irlanda (FSAI), el Departamento de Agricultura, Alimentación y Medio Marino (DAFM), el University College Dublin (UCD), la Autoridad en Sanidad Animal Irlandesa (AHI), la Federación Irlandesa de Ganadería (ICBF), la Asociación Irlandesa de Productores Lácteos (ICMSA), la Asociación de Agricultores y Ganaderos Irlandeses (IFA) y la Industria Cárnica Irlandesa (MII).
Sus objetivos son establecer y asegurar criterios de buenas prácticas en la cría sostenible del ganado vacuno y ovino en Irlanda, proporcionar un medio de formación continuo para fomentar y entrenar a los ganaderos en estas buenas prácticas, ofrecer un mecanismo uniforme de registro y seguimiento, y un sistema de auditoría y acreditación independiente y reconocido.
Todos los miembros del programa son controlados por auditores independientes para evaluar el cumplimiento del plan en un intervalo no superior a 18 meses. Los productores deben cumplir todos los criterios de garantía de calidad del sistema para poder ser considerados para la certificación. El Bienestar Animal tiene un apartado propio, en el que se contemplan todas las etapas de la vida del animal, movimientos, transporte, llegada al matadero, aturdimiento, sangrado y muerte.
En 2012, paralelamente, también se introdujo el Programa de Bienestar de la Vaca Nodriza para introducir y entrenar a los ganaderos en prácticas para la mejora del bienestar de los animales, como el destete graduado, la optimización del periodo de cría y el descornado.
Programa de Datos y Genómica del Vacuno
También se está trabajando en el campo de la genética a través del Programa de Datos y Genómica del Vacuno que se presentó en 2015, con el objetivo de utilizar la genética/genómica para contrarrestar la disminución de los rasgos maternos clave y potenciarlos y, al hacerlo, mejorar la rentabilidad, la funcionalidad y la huella de carbono de la cabaña nacional irlandesa. Entre los factores que se registran y potencian están los rasgos de docilidad y la facilidad de parto, contribuyendo a que los ganaderos puedan gestionar mejor sus programas de cría y de animales poco dóciles fuera del rebaño mejorando tanto el bienestar del ganadero como de los animales.
En la actualidad hay 24.000 ganaderos (el 55% de la cabaña de vaca nodriza) que participan en el Programa de Datos y Genómica del Vacuno. El programa es único, utiliza tecnología genómica de vanguardia y en su tercer año ya está suponiendo mejoras significativas en la eficiencia de los rebaños.