Economía

Las consecuencias de limitar el tiempo de transporte de animales vivos

21/04/2023

El representante de ovino de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Raul Muñiz ha participado en el evento organizado por el COPA-COGECA sobre la próxima propuesta de la Comisión Europea de bienestar animal donde ha trasladado el perjuicio de limitar el tiempo de transporte de animales vivos en ganadería, tal y como piden algunas ONGs y Estados miembro.


La Comisión Europea prepara una propuesta legislativa de revisión de la normativa de bienestar animal que abarcará todos los aspectos de la cadena: granja, matadero, transporte y etiquetado. En este sentido, Raul Muñiz ha pedido que la propuesta tenga en cuenta la sostenibilidad económica de los ganaderos y el posible aumento de costes de producción que podrían suponer cumplir mayores requisitos, ya que podría aumentar el precio a los consumidores en un contexto de alta inflación. Durante su intervención ha recordado que “mayores costes para los ganaderos harán que muchos de ellos dejen el sector, lo que provocará un aumento de importaciones de terceros países que tienen normas de producción y de transporte mucho más laxas que la UE”.

En este evento en el que han participado organizaciones agrarias de toda la UE y representantes de Estados Miembros se han expuesto las prácticas llevadas a cabo por el sector ganadero, los protocolos y actuaciones que hacen que las condiciones establecidas en la UE para el transporte de animales vivos sean las más estrictas del mundo en materia de bienestar animal, y cumplen todos los códigos sanitarios de la Organización Mundial de la Sanidad Animal, OMSA, para los animales terrestres actualizados en 2022. La legislación europea actual abarca todos los aspectos con unos estrictos requisitos.

Muñiz también ha señalado que en el caso de los animales que se exportan desde España se han establecido criterios de aptitud para el transporte, así como una serie de procedimientos a seguir por todos los agentes implicados en el transporte de animales, documento acordado por el MAPA, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, AESAN, y las comunicades autónomas.

En su intervención, Muñiz ha señalado que en España el comercio de animales vivos es muy importante para el sector ganadero español, que exporta más de 120.000 cabezas de ganado bovino y más de 700.000 de ovino al año, principalmente a países limítrofes de la UE como Jordania, Arabia Saudí o Israel. Evidentemente, cumpliendo la normativa, con lo que se contribuye también a exportar el modelo europeo y sensibilizar sobre el bienestar animal en los países de destino, y a mejorar las cadenas de suministros en estos países.

También pidió a los representantes de la Comisión que se mejore la aplicación y el control con recursos técnicos y humanos para evitar las malas prácticas en el transporte que en ocasiones publican los medios de comunicación.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV