Economía

Tras la pandemia, el 90% de los nuevos consumidores seguirá comprando alimentación online

01/07/2021

La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, ASEDAS, ha presentado su V Observatorio de Comercio Electrónico en Alimentación, en colaboración con las universidades Complutense y Autónoma de Madrid. El estudio indica que el mayor crecimiento en compras online corresponde a los “consumidores mixtos”, los que realizan sus compras tanto en el canal físico como en el online, crecen 3,19 puntos porcentuales, frente a los 4,8 del año anterior. 


Los consumidores que solo compran online crecen 2,29 puntos frente a los 1,36 del anterior estudio. El grupo de los que solo hacen sus compras en el canal físico mantiene su tendencia descendente en 5,49 puntos porcentuales frente a los 8,26 puntos del año pasado. Por tanto, el impacto de la pandemia de la COVID-19 se sigue observando en las cifras de crecimiento del canal online. Así, un 15% de los nuevos usuarios dice que comenzó a comprar online hace tan solo un año y, de ellos, el 80% declara que lo hizo a causa de la COVID-19. A día de hoy, casi el 90% afirma que continuará usando este canal, lo que es indicativo de buenas experiencias de compra.

Por primera vez, el Observatorio incluye la categoría de comida preparada que, en el caso del supermercado, alcanza valores del 27% en las compras ocasionales y del 9% en las que se realizan con frecuencia frente al 56 y 16%, respectivamente, en los restaurantes, y del 39 y 21% en el caso de las aplicaciones informáticas especializadas.

Los consumidores mixtos son también los que más invierten en su cesta de la compra, alcanzando un gasto anual de 5.580 euros (un 17,2% más que en 2020) frente a los 3.464 euros (9,94% más) de los puros offline y los 4.065 euros (19,6% más) de los puros online. Se trata de crecimientos que, en líneas generales, coinciden con el incremento de la compra de alimentación para el hogar motivado por la pandemia, y que, probablemente, se corregirán en próximos ejercicios con la vuelta a la normalidad del consumo de alimentación.

La higiene personal, la droguería y la limpieza y la alimentación envasada siguen siendo las grandes categorías de la compra online. Cabe destacar que los consumidores buscan, de manera mayoritaria, sus marcas habituales; aunque, como segunda opción, aseguran comparar todas las opciones y precios antes de elegir, por lo que disponer de un surtido amplio es para ellos importante. La alimentación fresca (51,24%), la comida para mascotas (42,10%) y los congelados (40,96%) son, por este orden, los productos que los consumidores declaran no comprar nunca por internet. A pesar de ello, la compra de frescos ha crecido 7 puntos respecto a 2020. 

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV