Sanidad animal

Zoetis analiza la variabilidad genética del PCV2 en el congreso de Anavepor

01/12/2021

Coincidiendo con su participación en el congreso anual de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino (Anavepor), celebrado los días 24 y 25 de noviembre en Valladolid, Javier Abadías, director técnico nacional de porcino en Zoetis España, profundizó en la situación actual del circovirus porcino de tipo 2 (PCV2).


Abadías analizó la relevancia y evolución del PCV2 en la industria porcina, señalando que se trata del virus de ADN que presenta mayor velocidad de mutación, siendo el 33% de las cepas de campo virus recombinantes. La consecuencia es que la presencia de los diferentes genotipos ha cambiado a lo largo del tiempo, siendo en la actualidad el más prevalente el PCV2d. Al respecto, diversos expertos concluyen que la infección con PCV2 sigue estando muy extendida y es positivo actualizar las vacunas frente al PCV2 o desarrollar vacunas multivalentes contra el PCV2 que confieran protección frente a las cepas circulantes del PCV2.

La mejor opción para afrontar esta situación, dijo, es una combinación del PCV2a y PCV2b en una vacuna, ya que proporciona una cobertura inmunitaria significativa frente a múltiples genotipos del PCV2, no solo el PCV2a y el PCV2b, sino también el PCV2d. Para dar respuesta a esta necesidad, Zoetis ha desarrollado CircoMax® Myco que, según la compañía, es la primera vacuna de la Unión Europea que incluye dos genotipos de PCV2, ofreciendo una acción combinada contra PCV2 y Mycoplasma hyopneumoniae.

La citada cobertura inmunitaria está basada en la homología de epítopos de vacunas PCV2a y vacunas PCV2a/PCV2b frente a aislados de campo, utilizando la metodología EpiVax.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV