Economía

Anagrasa analiza en su asamblea anual el futuro del sector SANDACH

08/07/2019

La Asociación Nacional de Industrias Transformadoras de Grasas y Subproductos Animales (Anagrasa) celebró a finales de junio en Madrid su Asamblea anual y Jornada Técnica 2019, una ocasión para consensuar junto a sus socios las prioridades del sector de subproductos de origen animal no destinados al consumo humano (SANDACH) de cara a los próximos años.


En el encuentro se puso en valor la transformación de este tipo de subproductos en piensos destinados a alimentación animal, así como la aportación del sector al concepto de economía circular. Asimismo, se puso de manifiesto que el impulso a la exportación de las Proteínas Animales Transformadas (PAT) multiespecie sigue siendo uno de los objetivos, en especial la consecución de más certificados de exportación a países extracomunitarios.

El sector defiende que la normativa SANDACH tiene prioridad frente a la legislación de residuos. Para Christian Morron, secretario ejecutivo de Anagrasa, mientras que la Administración española considera que la primera está supeditada a la aplicación de la segunda, “la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE del pasado 23 de mayo de 2019 permite defender con rigor jurídico que la legislación SANDACH es de aplicación prioritaria sobre la de residuos”, ya que reconoce en la normativa que regula estos subproductos “un componente sólido de prevención de riesgos en cuestión medioambiental y los envíos de SANDACH están exentos de las obligaciones de la normativa de traslado de residuos”, salvo determinadas excepciones.

La asociación considera, además, que la sentencia refuerza el objetivo prioritario de transformar estos subproductos para destinarlos a alimentación animal frente a otras alternativas de eliminación, como la hidrólisis o incineración en explotaciones ganaderas, además de la adaptación de la definición de economía circular a los SANDACH. “Por primera vez, una norma europea va a definir el concepto de economía circular y nuestro sector se le ajusta plenamente, ya que mantiene el valor de los productos, materiales y recursos en la economía durante el mayor tiempo posible y minimiza los residuos, en su caso mediante la aplicación de la jerarquía de residuos, que prioriza la prevención, la reutilización, el reciclaje, la valorización energética y la eliminación”, explicó Morron.

En cuanto al aprovechamiento de subproductos, el secretario ejecutivo de Anagrasa incidió en que “el sector debe defender la valorización del SANDACH para emplearse como materia prima para piensos, para lo que debería regularse un sistema de recogida separada de los biorresiduos que contemple la recogida diferenciada de los SANDACH de circuitos comerciales, sin distinción de cantidades de productos de origen animal o alimenticios que contengan productos de origen animal que ya no estén destinados al consumo humano por motivos comerciales, problemas de fabricación, defectos de envasado u otros defectos”. Esta asociación esgrime argumentos técnicos y jurídicos frente a la tendencia de los operadores de gestión de residuos de destinar los biorresiduos con presencia de productos de origen animal obtenidos del sistema de recogida separada obligatoria, a compostaje o digestión anaerobia, en detrimento de su posible transformación para piensos animales.

Por último, la Jornada Técnica de Anagrasa analizó también la revisión de los documentos BREF de mataderos y subproductos animales, y abordó las medidas de protección contra incendios alternativas para el sector o la modificación legislativa del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) de salas de despiece y transformación de SANDACH, entre otras cuestiones.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV