15/06/2017
El último Congreso y Jornada Técnica de la Asociación Nacional de Industrias Transformadoras de Grasas y Subproductos Animales (ANAGRASA) se celebró el pasado martes en Madrid con la presencia de todos los sectores generadores o destinatarios de los Subproductos de Origen Animal No Destinados al Consumo Humano (SANDACH) y vinculados a su gestión.
En el acto, inaugurado por David Codina, presidente de ANAGRASA, ha tomado protagonismo la seguridad y el control de las Proteínas Animales Transformadas (PAT), con origen en la Unión Europea (UE) lo que permite impulsar aún más su potencial, una vez que se ha relajado la prohibición a su exportación.
Por su parte, el director técnico de la Asociación Europea de Industrias Procesadoras de Subproductos Animales (EFPRA), Martin Alm, ha subrayado que “los programas obligatorios de vigilancia y erradicación de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) de los Estados miembros sitúan cercana la desaparición de la EEB clásica en la UE".
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) reconoce oficialmente a España en la lista de países en los que el riesgo de EEB es insignificante. Países europeos como Francia, Grecia, Irlanda y Reino Unido mantienen un riesgo controlado de la enfermedad.
El uso permitido de las PAT
En relación con la regulación europea, “a criterio de las autoridades comunitarias, el uso de PAT de animales no rumiantes para alimentación en acuicultura no supone un riesgo de propagación de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET), grupo al que pertenece la EEB. La prohibición del reciclado intraespecies se basa más en medidas de precaución que en evidencias científicas”, ha comentado Alm. Tanto la Comisión Europea como los Estados miembros reconocen la seguridad de las PAT.
Por otro lado, las PAT de rumiantes se pueden emplear únicamente en la UE para la alimentación de mascotas y animales de compañía, además de como materia prima para fertilizantes.
Respecto a la exportación europea de PAT, se han ido relajando las restricciones, hasta el punto que no será necesario un acuerdo bilateral con el país destinatario, porque se considera que la utilización de PAT en el mercado de destino no se vincula a sus usos en la propia UE.
Exportación española de PAT a países terceros
“Los mercados de países terceros experimentan un destino cada vez más en alza en los últimos años para nuestros productos agroalimentarios. En 2016, ha aumentado un 12% y representan el 26% del total de las exportaciones españolas del sector”, ha manifestado Óscar Rodríguez Delgado, jefe de Área de Exportación Animal de la Subdirección General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA).
Las proteínas animales transformadas no son ajenas a esa tendencia. Las ventas exteriores españolas de PAT ascienden a 51.754 toneladas en 2016. El principal mercado destino es Tailandia, que concentra el 49% del total de las exportaciones. Le siguen Israel (25%), Serbia (17%) y en menor medida, Ucrania (6%) y Rusia (3%).
“Hasta mayo de 2017 se registran unas cifras de exportación de unas 25.892 toneladas, cuando en el mismo periodo del año pasado se contabilizaron 21.633 toneladas, con aumentos de ventas en Tailandia, Sudáfrica y Ucrania y descensos de la demanda por parte de Rusia e Israel”, ha señalado Rodríguez, quien ha avanzado la situación actual de las negociaciones de la Administración española para abrir otros mercados en países terceros.
Por último, el secretario general de la patronal europea de los recogedores de aceite de cocina usados y productores de biocombustibles basados en residuos (EWABA), Ángel Álvarez Alberdi, ha comentado la revisión de la directiva de la UE de energías renovables desde una perspectiva de los biocombustibles avanzados.